El Colombiano

En su rectificac­ión,

- COLPRENSA Por SANTIAGO CÁRDENAS ESTEBAN PARÍS

encontró fue otro. “Esclavitud sin cadenas”, dicen desde la Organizaci­ón Nacional Indígena de Colombia (Onic). Ahí empezó su martirio, desconecta­da del mundo y sin ningún tipo de retribució­n por su trabajo.

La víctima relata que durante un año y medio no pudo salir de la casa de quien fungía como su patrona, pues la mantenían bajo llave, y tampoco le pagaron un solo peso. El argumento para ello era que tenía que pagar por su desplazami­ento de Vaupés a Bogotá, estimado en unos $400 mil.

“Fue tratada como una mercancía y restringid­a en su libertad, ya que fue encerrada con llave todo el tiempo”, señaló la Fiscalía durante la audiencia realizada el miércoles pues en las entrevista­s que tuvo con la víctima, quien logró contactar a su familia y contó lo que estaba padeciendo, y tras una investigac­ión de al menos seis meses liderada por la Policía, se dio cuenta de que a Vargas Castillo la tenían “en condicione­s de esclavitud” asociadas a servidumbr­e.

Además, la Fiscalía le imputó el delito de trata de personas a la victimaria, Claudia Maritza Castiblanc­o, porque había abusado de su condición de poder frente a la víctima, y por estos hechos, el juez 18 de conocimien­to de Bogotá la condenó a 13 años de El senador y excandidat­o presidenci­al Gustavo Petro lanzó ayer varios dardos al expresiden­te Álvaro Uribe Vélez, el mismo día en que tenía que retractars­e de una declaració­n dada en la que decía que el senador del Centro Democrátic­o debía estar preso por delitos de lesa humanidad.

“El expresiden­te Álvaro Uribe debió haber estado preso hace tiempos y por delitos de lesa humanidad”, afirmó en W Radio el pasado 24 de agosto. Una declaració­n, por la que según un fallo del juzgado tercero penal, tenía que retractars­e en menos de 48 horas.

Sin embargo, ayer Petro en diálogo con la misma emisora dijo que lo que haría era una “rectificac­ión” de lo dicho pues actuó como senador con derecho de opinión. “La juez dice que hay que rectificar y no retractarm­e. Me ordenó acudir a la exactitud de lo que dije”, indicó.

Aseguró además que la justicia colombiana debe definir de manera pronta el futuro judicial de Uribe Vélez.

“Hay hechos, indicios fuertísimo­s, que indican que el presidente Uribe debe ser investigad­o por delitos de lesa humanidad por la justicia colombiana. Así lo creyó el Tribunal Superior de Medellín, que compulsó copias y así lo está establecie­ndo la Corte Su-

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N
 ?? FOTOS ?? A Gustavo Petro le ordenaron rectificar­se, pero al hacerlo, aumentó sus señalamien­tos contra Álvaro Uribe.
FOTOS A Gustavo Petro le ordenaron rectificar­se, pero al hacerlo, aumentó sus señalamien­tos contra Álvaro Uribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia