El Colombiano

Pérez pide aval para fumigar coca local

- Por JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

Durante el lanzamient­o de la segunda fase del programa Antioquia Libre de Coca, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez le pidió ayer al Gobierno de Iván Duque implementa­r un sistema de informació­n que monitoree la siembra de coca en tiempo real.

El mandatario anunció que si la Nación no atiende la solicitud, la Gobernació­n de Antioquia abrirá una licitación nacional o internacio­nal para que implemente esta tecnología en la jurisdicci­ón.

“Nos servirá para saber cada ocho días o cada mes hacia donde están corriendo los sembrados de coca y, sobre todo, que nos permita medir si las fuerzas de seguridad del Estado si van actuando de acuerdo a los retos que se están requiriend­o”, justificó.

Y añadió: “Si no tenemos un sistema de informació­n esta guerra, esta lucha, de una vez, la ganaron los bandidos”.

No dan las cuentas

El gobernador contó que cuando empezó la primera fase del programa, en noviembre de 2017, Antioquia tenía 8.900 hectáreas de coca.

Dijo que en 2017 y luego, en la vigencia del plan, fueron erradicada­s 15.000 hectáreas, por lo que las matemática­s no cuadran. Pese al esfuerzo de la Policía y del Ejército, los cultivos ilícitos siguen creciendo en Antioquia, hasta llegar hoy a 13.000 hectáreas.

“Hemos erradicado 15.000 hectáreas de 8.900 y aparecemos ahora con 13.000 hectáreas, eso lo que me está diciendo es que el problema es gravísimo, que los bandidos y los delincuent­es son muy ágiles”, añadió.

Por ello, Pérez dijo que hará otra solicitud al Gobierno Nacional para que, al menos en la región, sea autorizada la fumigación de precisión con helicópter­os o drones, que pueden erradicar hasta tres hectáreas en 15 minutos.

Para esta segunda fase del programa Antioquia libre de coca, el Ejército dispondrá de 720 soldados, más 200 civiles que apoyarán la erradicaci­ón manual de los cultivos ilícitos, lo que completará 3.600 efectivos en esta labor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia