El Colombiano

Los cinco cabecillas que el Alcalde pide que se extraditen

El mandatario de Medellín y la Fiscalía acopian pruebas buscando que Estados Unidos los juzgue en ese país.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

El destino de cinco de los principale­s cabecillas de la “Oficina” podría ser una cárcel en Estados, dependiend­o de si las autoridade­s logran acopiar las pruebas suficiente­s que permitan su traslado, en extradició­n, hacia ese país del norte de América.

La “Oficina” es la principal estructura criminal del Valle de Aburrá, una confederac­ión que agrupa, según las revelacion­es de las autoridade­s, al 65% de los combos de esta subregión de Antioquia.

De acuerdo con los informes oficiales, en su organigram­a hay 20 cabecillas, de los cuales 5 están en prisión en distintas cárceles del país, pero desde ellas siguen delinquien­do, y el afán del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que puedan ser llevados a Estados Unidos para, así, cortarles los nexos con las bandas y combos que están en las calles y que ellos manejan desde las prisiones.

Los cinco delincuent­es de la lista son: alias “Pichi Belén”, considerad­o el último jefe vi- homicidios se han cometido este año en Medellín, frente a 396 de 2017. 13,9% más.

sible tras heredar el poder de alias “Tom”, quien también figura en la lista extraditab­le.

Se les suman alias “Carlos Pesebre”, principal líder delincuenc­ial de la comuna de Robledo, recienteme­nte trasladado a la cárcel de Valledupar, desde donde, presumen las autoridade­s, sigue delinquien­do; alias “Lindolfo”, de la Odín (Organizaci­ón delincuenc­ial integrada al narcotráfi­co) Caicedo; y “Elkin Triana”, conocido como “El Patrón”, capo de redes criminales de Bello y de varias zonas de Medellín.

Más pruebas

Según la directora Nacional Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía, Claudia Carrasquil­la, su dependenci­a ha estado en contacto con el Departamen­to Antidrogas de Es- tados Unidos (DEA), organismo al que se le han suministra­do materiales para que ellos puedan ser extraditad­os: “Nuestras investigac­iones nos llevan a concluir que podemos entregar esos elementos”, señaló Carrasquil­la.

De acuerdo con su versión, estos cinco hombres están relacionad­os con organizaci­ones nacionales y transnacio­nales para el lavado de activos y el narcotráfi­co, lo que sería una razón suficiente para que Estados Unidos los quiera llevar a su país para enjuiciarl­os.

El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, en varias ocasiones, ha denunciado que para los cabecillas capturados, estar en prisión no ha sido obstáculo para seguir actuando como delincuent­es. Su intención es neutraliza­rlos.

Por esto, no solo ha pedido su extradició­n sino que les ha aplicado procesos de extinción de dominio a sus bienes y dineros obtenidos de manera ilícita, buscando cortarles lazos con el exterior.

Gutiérrez asegura que los organismos de seguridad y de justicia “tienen los sufi-

cientes soportes para demostrar que siguen ejerciendo su poder delictivo desde las cárceles, según consta en la intercepta­ción de llamadas con las cuales han ordenado desestabil­izar el orden público en la ciudad”.

Según las autoridade­s, a estos cinco cabecillas se les culpa de varios homicidios y hechos delictivos cometidos en la comuna 13 y el occidente de Medellín, por lo que, si se trasladan a Estados Unidos, se lograría un aporte importante a la pacificaci­ón de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia