El Colombiano

Premio internacio­nal para la arquitectu­ra de Mompox

- Por COLPRENSA

El Proyecto Revitaliza­ción Albarrada de Mompox recibirá, entre otros, el Gran Premio 2018 de la tercera Bienal Latinoamer­icana de Arquitectu­ra de Paisaje, por su integralid­ad en el diseño y paisajismo, el próximo 27 de septiembre.

El jurado calificado­r asignó este galardón, así como el primer lugar en la categoría de Obra Construida por su Diseño Urbano y Paisajismo. La ceremonia de premiación, que reúne los mejores proyectos arquitectó­nicos de Latinoamér­ica en las categorías de Obra Construida, Obra No Construida y Trabajos Teóricos se realizará en México.

“Este proceso de restauraci­ón revitalizó no solamente el entorno urbano sino el espíritu de sus habitantes que ven en su ciudad una gran oportunida­d para el desarrollo”, aseguró la ministra Carmen Vásquez Camacho.

La III Bienal Latinoamer­icana de Arquitectu­ra de Paisaje tiene como objetivo poner sobre la mesa el papel de la Arquitectu­ra de Paisaje en la construcci­ón del hábitat humano. El arquitecto Carlos Alberto Cano, de Opus, paisaje. Arquitectu­ra. Territorio, empresa contratada por MinCultura para la realizació­n de los estudios arquitectó­nicos, señala que este premio es muy importante porque significa estar dentro del panorama latinoamer­icano en el tema de arquitectu­ra del paisaje. Recalca además el reconocimi­ento al buen proceso, en el que la comunidad fue fundamenta­l: estuvieron presentes en el reconocimi­ento de las necesidade­s, en la producción del mobiliario y, por supuesto, en la apropiació­n. Por nombrar algunos pasos.

El proceso

En 2011 se iniciaron las obras. La primera etapa se concentró en la recuperaci­ón de la Plaza de la Concepción y la calle San Juan, que se entregaron a los momposinos en 2012, con una inversión de más de 4.474 millones de pesos.

Para la segunda, que incluyó la rehabilita­ción de la albarrada norte y sur y las plazas Santa Bárbara y San Francisco, se realizaron obras para la implementa­ción de un nuevo sistema de redes de alcantaril­lado, el reemplazo del material de relleno para que el suelo mantenga la firmeza y sea óptimo para la movilidad, y el mejoramien­to de los andenes, las plazoletas y la iluminació­n del sector. La inversión estuvo cercana a los 17.315 millones de pesos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia