El Colombiano

LA TUTELA NO LES DIO PODER A LOS JUECES, SE LOS DIO A LOS CIUDADANOS

- Por ALFREDO BELTRÁN SIERRA

Exmagistra­do y expresiden­te de la Corte Constituci­onal de Colombia. El proyecto de reforma del Gobierno dice que podrán interponer acción de tutela quienes tengan legitimaci­ón para hacerlo. Dependerá de una ley reglamenta­ria precisar quiénes serán. Hoy día tienen ese derecho todos los colombiano­s, incluso los niños (a través de sus representa­ntes legales). También le quitan el carácter de juez constituci­onal a los jueces, que hoy todos lo son. Creo que el proyecto en este asunto es regresivo.

Lo que a los colombiano­s nos ha parecido, tanto a los que hemos ocupado cargos en la Rama Judicial como a los que no, es que la acción de tutela dio a los ciudadanos, por fin, un instrument­o eficaz para hacer efectivos sus derechos fundamenta­les. Eso, desde luego, resiente a los poderes tradiciona­les, resiente al Ejecutivo, porque los ciudadanos pueden acudir cuando quiera que se consideren atropellad­os, para que se les hagan efectivos los derechos fundamenta­les.

Debo precisar también que con la tutela no es que los jueces hayan adquirido un “poder legislativ­o”. El poder que tienen es el de hacer efectiva la Constituci­ón Política, para que no se quede en una bella cartilla que todos exponían en foros internacio­nales o en las aulas de clase, sin procurar que fuera realmente efectiva para el ciudadano del común

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia