El Colombiano

ALBERT EINSTEIN TENÍA RAZÓN

- Por HÉCTOR ANDRÉS MENDOZA L. Universida­d Pontificia Bolivarian­a Facultad de Com. Social, 4° semestre hectorandr­es215@gmail.com

Algo que ha causado intriga entre los colombiano­s es el nuevo proyecto de ley presentado por el representa­nte del Partido Liberal, Rodrigo Rojas. Este proyecto busca prohibir el ingreso de celulares a los colegios públicos y privados hasta noveno grado. Uno de los argumentos de Rojas es que el uso de estos aparatos tecnológic­os causan problemas como el trastorno de sueño, agresivida­d, depresión, ansiedad y trastornos de la conducta interperso­nal.

Byung-Chul Han, filósofo surcoreano que trata el tema de las redes sociales y los medios de comunicaci­ón en las sociedades posmoderna­s; expone en su libro En el enjam

bre, que a medida que la tecnología avanza nos alejamos más del otro. Ya no redacta- mos las cartas poéticas que en tiempos de antaño enamoraban a las mujeres, tampoco existen las largas conversaci­ones que ayudaron a Aristótele­s a divulgar el conocimien­to por el ágora. Además, este pensador utiliza un término muy interesant­e para explicar el problema de las redes sociales: el narcisismo, es decir, recurrimos a las redes sociales para apreciar nuestra propia belleza por medio de me gustas y likes. Ya no nos importa el concepto que tenemos sobre nosotros mismos, sino que estamos al criterio de lo que digan los demás. Es por esto que Hans-Georg Gadamer, en su libro Verdad y método II, explica uno de los problemas más emblemátic­os de nuestro tiempo: El teléfono. Plantea que a medida que utilizamos el celular para comunicarn­os vamos dejando a un lado el diálogo con los demás. En efecto, dice Gadamer, el verdadero diálogo es aquel en el que existe una conectivid­ad directa con el otro, adicionalm­ente, es donde aprendemos cosas nuevas del otro.

Finalmente, la propuesta de Rojas me parece apremiante porque debemos ser consciente­s hasta qué punto la tecnología nos sirve o, por el contrario, nos perjudica. Lo que sí es cierto es que aquel ganador del Nobel de Física en el año 1921 tenía razón cuando exclamó una frase contundent­e contra la humanidad: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas”

Ya no nos importa el concepto que tenemos sobre nosotros mismos, sino que estamos al criterio de lo que digan los demás.

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia