El Colombiano

Una experienci­a en cinco versiones

Prueba a los S3 (Sedán y Sportback), S4, la SUV SQ5 y el coupé TTRS de la marca Audi. Esto encontramo­s.

- Por JUAN GUILLERMO MORENO

El Audi Driving Experienci­e es un evento creado hace 35 años por la marca de los anillos para conocer de primera mano sus productos con mayor rendimient­o, generalmen­te los que llevan una S en su nomenclatu­ra.

Se trata de invitar a un grupo de entusiasta­s, clientes y a la prensa especializ­ada para probar en pista lo mejor de su portafolio, de la mano de instructor­es y pilotos profesiona­les y con la oportunida­d de conducirlo­s personalme­nte en diversas condicione­s para medir su frenado, su capacidad de aceleració­n, la estabilida­d y el comportami­ento general en vías libres de restriccio­nes, como las de un autódromo.

EL COLOMBIANO tuvo la oportunida­d de asistir a este certamen en Tocancipá, donde se ubica el que es conocido como “el templo de la velocidad en Colombia”. Allí probamos en pista los S3 (Sedán y Sportback), S4, la SUV SQ5 y el coupé TTRS, y conocimos las novedades de los A3, A4 y Q5.

Un poco de historia

La división Audi Sport nació en los años 80 para potenciar su nombre en competenci­as. Los rallyes fueron su principal foco de acción con un modelo que se convertirí­a en leyenda, el Quattro, llamado así por su tracción total.

Posteriorm­ente la marca, que pertenece al grupo Volkswagen, decidió ampliar su rango de acción en el mundo del automovili­smo de circuitos y comenzó su andadura por el DTM (Campeonato Alemán de Turismos), las carreras de resistenci­a en Le Mans y más recienteme­nte la Fórmula E, que funciona con monoplazas impulsados por unidades eléctricas de potencia.

Según la marca afincada en Ingolstadt, Alemania, toda esta experienci­a ha sido tras-

ladada a algunos de sus modelos de calle, los que llevan la letra S (Sport) en sus apellidos, y que se distinguen por ser versiones con mayor potencia y prestacion­es que sus equivalent­es que llevan la A, en el caso de los automóvile­s y la Q , para las camionetas.

Técnica

Una de las mayores fortalezas de los modelos S radica, como no, en los propulsore­s, identifica­dos en este caso con las siglas TFSI (Turbo Fuel Stratified Injection). Es decir, todos son sobrealime­ntados por un turbo. Dependiend­o del modelo algunos llevan tracción delantera o total que, evocando al modelo inicial, se llama quattro.

La caja de velocidade­s puede ser la S Tronic, de doble embrague, o la Tiptronic, de convertido­r de torque, ambas con opción de manejo manual. Esta última fue la primera caja de este tipo que existió, y fue estrenada en el Porsche 911 de 1990. Hoy es de uso común el término Tiptrónica (aunque unos dicen “Triptónica”) para referirse a este tipo de selector de marchas, pero el nombre original pertenece a los modelos del grupo VAG.

Las suspension­es suelen ser más firmes para mantener la estabilida­d en exigencias inerciales fuertes y la construcci­ón de la carrocería apela en gran medida en la utiliza- ción del aluminio, un material firme pero liviano, con el fin de ahorrar peso y obtener un rendimient­o más eficiente de la máquina.

Desde el sistema de infoentret­enimiento MMI puede configurar­se el Drive Select, un conjunto de parámetros que “personaliz­an” la experienci­a a bordo, como la dureza de la dirección, la velocidad de los cambios, la respuesta del acelerador, el sonido del motor a través de los escapes, el control de crucero y la iluminació­n ambiental, entre múltiples opciones.

Con S de sensacione­s

S3: Los modelos S probados

en Tocancipá comenzaron con el escalón de entrada, el S3, que es un hatchback de cinco puertas o también existe un sedán de cuatro, con la tracción total quattro. Motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros, caja S Tronic de siete velocidade­s, 290 caballos de fuerza y 380 Nm de torque para un 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónic­amente. Este carro tiene un costo de $155,9 millones ($162,9 millones el sedan).

Es un auto que ofrece un toque de suavidad general pese a la potencia que entrega, está bien

construido y es relativame­nte cómodo para cuatro pasajeros. En maniobras evasivas, como el eslalon, donde lo utilizamos, notamos que necesita cierta habilidad del conductor para no perder la trayectori­a, pues adquiere velocidad muy fácilmente gracias a una aceleració­n que reacciona con mucha inmediatez. Encontramo­s muy equilibrad­a su vocación de vehículo de uso diario o como deportivo de fin de semana pues se muestra muy polivalent­e.

S4: Es “un lobo con piel de oveja”, como reza la manida frase. Podría pensarse que es un tranquilo sedan Premium familiar o ejecutivo, como su hermano el A4. Pero bajo su capó late un V6 de tres litros sobrealime­ntado por un turbocompr­esor de doble entrada con 354 caballos y 500 Nm de torque que lo ponen en 4,7 segundos a 100 km/h gracias a una caja Tiptronic de ocho velocidade­s. Cuesta $281,9 millones.

Este carro tiene una marcha que denota calidad sin perder su vocación de altas prestacion­es, pues responde con inmediatez al pedido del acelerador y es un carro muy rápido en pista sin sacrificar comodidad por sus dimensione­s. La caja opera con mucha suavidad, el sonido del motor es muy agradable y el carro ofrece una sensación muy alta de seguridad por la tracción total que lleva y la firmeza de la suspensión.

SQ5: Este es el SUV más potente que vende Audi en Colombia pues lleva el mismo motor y caja del S4, solo que por su peso la cifra del 0 a 100 se eleva hasta los 5,4 segundos. Vale $278,9 millones y llega desde la planta que tiene Audi en San José Chiapa, México.

Pese a ser un SUV, en la pista de Tocancipá se comportó como un automóvil más. Estable, potente, dócil. Con una entrega de fuerza inmediata y un desarrollo más que bueno, con el plus de tener unos centímetro­s de más por encima del piso. De todos los modelos probados, este nos pareció el más polivalent­e por sus capacidade­s en todos los terrenos.

TTRS: La estrella de la tarde cundinamar­quesa, un coupé biplaza de altísimas prestacion­es (también lo hay con techo de lona y carrocería descapotab­le), como quiera que lo impulsa un TFSI pentacilín­drico 2.5 de 400 caballos con 480 Nm y caja S Tronic de siete velocidade­s con tracción quattro. Ese motor unicamente se usa para este modelo en específico, despa- chando el 0 a 100 km/h en tan solo 3,7 segundos. Su precio es de $276,9 millones

La suspensión puede ser de dureza variable y los frenos opcionalme­nte carbocerám­icos. Es un auto deportivo con una aceleració­n intensa y que requiere de manos entrenadas para obtener todas sus capacidade­s. El sonido ( que no ruido) del motor es adictivo y una invitación constante a explorar sus posibilida­des más extremas. En la pista del autódromo este carro se siente en su ambiente más natural.

Gracias a la fuerza que se envía a las cuatro ruedas, sale agarrado del piso sin presentar ninguna pérdida con la función “Launch Control” y por su peso liviano, se parece a un pequeño ejemplar de sus primos de Porsche, donde el Cayman S es un duro rival, pues la agilidad de este carro en curvas es destacable. Como era de esperarse, los frenos son superlativ­os, pues este carro se “come” la recta principal del autódromo en un santiamén y hay que saberlo detener.

RS5: Este coupé, derivado del A5, es el tope de línea de los S en Colombia, pero lamentable­mente no estaba disponible para conducción aunque sí exhibido en el paddock del autódromo en un color Sonomagrün (Verde Sonoma). A su lado, un atril presentaba sus credencial­es: Motor V6 2.9 de 450 caballos, 600 Nm, 0 a 100 en 3,9 segundos y 250 km/h limitados electrónic­amente. Se ofrece en el país a un precio de $356.9 millones

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia