El Colombiano

Lo que logró el país en política internacio­nal

El presidente Duque estuvo en 51 encuentros con presidente­s, empresario­s, académicos y civiles.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á. Enviado Especial Nueva York

La demanda ante la Corte Penal Internacio­nal ( CPI) por violacione­s a los derechos humanos del régimen de Venezuela fue noticia esta semana en todos los medios del mundo.

Por primera vez en 20 años de historia de la CPI una nación fue demandada, y no por uno sino por seis países. Según el presidente Iván Duque, con esto se subió al rango de problema global la crisis del vecino país.

Y aunque el gobierno colombiano habló de un trabajo conjunto, fue el jefe de Estado el que articuló el bloque, y quien logró, a última hora en la sede de la ONU, que Canadá se uniera a la causa.

En marzo pasado, cuando era candidato, comprometi­ó a los presidente­s de Argentina y Chile, Mauricio Macri y Sebastián Piñera; luego hizo lo propio con Martín Vizcarra, del Perú, y después logró el apoyo del presidente de Paraguay, Mario Abdó, a quien acompañó en su posesión.

Para Rafael Piñeros, internacio­nalista de la U. Externado, el mayor logro de Duque en Nueva York, fue exponer las dificultad­es que tiene para manejar la implementa­ción del Acuerdo y Venezuela, y tratar de sumar apoyos políticos y financiero­s para esas dos causas, además de afianzar la lucha contra el narcotráfi­co.

No obstante, agregó, aunque el gobierno anterior logró un cambio positivo en la per- cepción del país, Duque dejó la sensación “de que estamos al borde del colapso por el posconflic­to, la situación en Venezuela y el narcotráfi­co”.

La apretada agenda

Si con alguien tuvo trabajo el Servicio Secreto fue con el Presidente de Colombia. Aparte de los 17 encuentros bilaterale­s con otros mandatario­s y cinco con directores de organismos internacio­nales, en los que avanzó en cooperació­n, comercio y cultura, tuvo agenda alterna toda la semana. Fueron 51 encuentros.

Realizó el primer taller “Construyen­do País” para co-

lombianos en el exterior. Fue el único presidente latinoamer­icano que tuvo una cumbre bilateral con Donald Trump y que fue ponente en un panel del Foro de Negocios Bloomberg, moderado por el expresiden­te Bill Clinton. También se reunió con el vicepresid­ente de Estados Unidos Mike Pence y otro con varios presidente­s de los países miembros de la Alianza del Pacífico.

En resumen, el gobierno logró recursos por 23,5 millones de dólares de EE.UU. para atender la crisis migratoria y que el BID creara un fondo de un billón de dólares para atender a los refugiados en la región y 18 millones de dólares para mejorar la eficiencia de la Defensoría del Pueblo para proteger a los líderes sociales.

Luis Fernando Vargas, director de Relaciones Interna-

cionales de la U. Eafit, destacó que Duque haya hecho énfasis en la necesidad de mantener el Acuerdo y alcanzar una paz verdadera en el país.

Según Carlos Builes, docente de Ciencia Política de la UPB, Duque se estrenó como estratega al afianzar relaciones con Trump, pero le hizo falta incluir el Acuerdo como algo positivo para el país.

Así, Colombia allanó el camino ante la comunidad internacio­nal para lo que viene: ajustes al Acuerdo, medidas contra Venezuela y fumigación de cultivos ilícitos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia