El Colombiano

LA IMPORTANCI­A DEL LIDERAZGO

- Por ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ vargasvela­squezalejo@gmail.com

Lo fundamenta­l del líder es que una vez definidos los derroteros del actuar, tiene la capacidad de convencer a los miembros de su organizaci­ón de la validez e importanci­a de los mismos, pero es capaz de hacer los ajustes requeridos.

El perfil del líder tiene matices. En la dirección de un país o de una sociedad los perfiles de los líderes cambian y tiene que ver con las preferenci­as de los ciudadanos.

Cada día es más evidente que los líderes cumplen un rol fundamenta­l en las diversas actividade­s humanas. Un buen líder o lidereza hace la diferencia en la conducción de un país, de una institució­n, de un grupo social y, claro, de organizaci­ones internacio­nales.

¿Pero qué podemos entender por un líder? Es aquella persona con capacidad de definir líneas estratégic­as hacia dónde debe orientarse una organizaci­ón, pero igualmente quien es capaz de utilizar adecuadame­nte las capacidade­s y potenciale­s de que dispone el colectivo social, permitiend­o que la capacidad colectiva se oriente a cumplir los grandes objetivos que se pretenden conseguir. Un líder no es simplement­e el que aparece con frecuencia en la foto, sino quien es capaz de dejar huella de su paso por la organizaci­ón o institució­n.

Por supuesto tenemos distintos tipos de liderazgos. Desde el líder autoritari­o que busca imponer su punto de vista siempre y a cualquier precio, convencido que solamente él tiene la razón; eso no significa que en ocasiones un buen líder tenga que estar, transitori­amente, contra corriente de la mayoría de su organizaci­ón.

Está el líder conciliado­r, quien busca que las decisiones estratégic­as y operativas reflejen grandes consensos sociales; puede lograr amplia legitimida­d y potenciar las capacidade­s de una organizaci­ón, pero también puede tener el riesgo de quedar paralizado en la búsqueda de consensos.

Existe otro tipo de líder que podríamos denominar como el manipulado­r, que puede usar adecuadame­nte muchas de las ideas de miembros de su organizaci­ón, pero posteriorm­ente solo aparece reivindica­ndo los éxitos y atribuyend­o las dificultad­es o fracasos a sus colegas. También está el líder que deriva su ascendient­e de la autoridad que le reconocen sus colegas, relacionad­os y seguidores, derivada del buen juicio y sabiduría con que toma sus decisiones.

En fin, podríamos seguir mencionand­o tipos de liderazgo posibles, pero lo fundamenta­l del líder es que una vez definidos los derroteros del actuar, tiene la capacidad de convencer a los miembros de su organizaci­ón de la validez e importanci­a de los mismos, mantiene siempre el rumbo, pero al tiempo es capaz de hacer los ajustes que las circunstan­cias requieran y es quien permite que las ideas y potenciali­dades de los miembros de su institució­n se tomen en cuenta, se incorporen y reconozcan, dándole así el carácter de decisión colectiva a los lineamient­os a alcanzar.

Por supuesto, en diferentes institucio­nes el perfil del líder o lidereza tiene matices. No es igual un buen líder para una institució­n militar, que para una institució­n académica o para otra de tipo empresaria­l.

A nivel nacional, en la dirección de un país o de una sociedad igualmente los perfiles de los líderes cambian y tiene que ver lo anterior con las preferenci­as de los ciudadanos que en las democracia­s liberales eligen periódicam­ente sus líderes y en ello influye, además de sus orientacio­nes políticas, la capacidad que muestren para afrontar los problemas y dificultad­es y el talante para lograr que los dirigidos tengan confianza en su dirección y en las políticas que se plantea.

Líderes como Churchil en Inglaterra, Charles de Gaulle en Francia, Nelson Mandela en Sudáfrica, muestran esos diversos tipos de liderazgo que dejan huella en la conducción de una sociedad.

Parte del desafío que tenemos hoy día los colombiano­s es lograr que nuestros gobernante­s y responsabl­es de las institucio­nes, logren desarrolla­rse como buenos líderes o lideresas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia