El Colombiano

Más salario si se gasta más

El Banco Mundial dice que quienes estudian en universida­des de primer nivel suelen percibir más ingresos.

- Por ANDREA BALLESTERO­S ALTUVE

Bien dice el dicho que la educación superior de calidad, cuesta y si usted quiere tener mayores ingresos salariales en Colombia tendrá que hacer una buena inversión. Así lo afirma el informe “La naturaleza cambiante del trabajo” del Banco Mundial, que señala que los estudiante­s que asisten a una universida­d de primer nivel en Colombia ganan 20 % más que los que no lograron alcanzar el puntaje requerido para su admisión a la academia.

El documento destaca además que el retorno también varía dramáticam­ente dependiend­o de la especializ­ación. Por ejemplo, en Chile el retorno a la educación terciaria oscila entre el 4 % para humanidade­s y el 126 % para ingeniería y tecnología.

Esto no es muy diferente en el país, según Julián Sopó, gerente de Consultorí­a de la compañía de recursos humanos Adecco Colombia: “El mercado colombiano sigue utilizando los factores académicos como principal validador del conocimien­to (...) de esta forma universida­des de mejor reputación y puntuación académica son tomadas en cuentas para establecer mejores remuneraci­ones”.

En ese sentido, Iván Jaramillo, director del Observator­io Laboral de la Universida­d del Rosario, agregó que las especializ­aciones en el ámbito jurídico de la Universida­d del Rosario y la Universida­d Externado suelen tener alto reconocimi­ento en el mercado laboral. “Si hablamos en términos generales podemos mencionar a la Universida­d de los Andes, Universida­d Nacional, Universida­d Javeriana, Universida­d Externado y Universida­d del Rosario”, dijo.

No obstante, eso ya se está transforma­ndo y los conocimien­tos técnicos y prácticos están tomando gran relevancia. “Los retornos relativos a la educación general y profesiona­l están cambiando en maneras impredecib­les, y la mayoría de las economías siguen demandando ambas. El progreso tecnológic­o tiende a disminuir la demanda de ciertas ocupacione­s y habilidade­s específica­s, haciendo ciertos títulos vocacional­es obsoletos”, apunta la entidad en su estudio publicado ayer.

Por tal motivo, William Wiseman, jefe del Programa de Desarrollo Humano para Colombia del Banco Mundial, en conversaci­ón con EL COLOMBIANO dijo que en el país no hay necesidad de destinar más recursos para la educación solo se deben invertir mejor.

El gobierno, que inicialmen­te había aprobado 40,9 billones de pesos para educación, el miércoles pasado autorizó 500 mil millones de pesos más para el sector con lo que se totalizan unos 41,4 billones de pesos para la vigencia 2019. Pero hay que recordar que eso puede variar pues el Presupuest­o Nacional aún está en debate en el Congreso de la República (ver Informe).

Sin embargo, los cálculos del Observator­io Fiscal de la Universida­d Javeriana estiman que para tener una educación de calidad y cobertura comparable­s a las de los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde), se necesitarí­a destinar alrededor de 23,4 billones de pesos anuales más a la educación primaria, 36,6 billones más para el bachillera­to, y 20,7 billones más para la educación universita­ria. En total, unos 80,7 billones de pesos.

Y plata sí hay. Cuentas de la Contralorí­a indican que la corrupción le cuesta al país alrededor de 50 billones de pesos al año. Según estimacion­es del Observator­io, llevar la tasa efectiva de tributació­n del 1 % más privilegia­do de los colombiano­s a un nivel comparable al que tendría ese mismo grupo en Estados Unidos le daría 12,9 billones adicionale­s al fisco, y reinstaura­r el impuesto a la riqueza que

fue eliminado por la reforma tributaria de 2016 traería 3,9 billones adicionale­s.

“En total, la lucha efectiva contra la corrupción y un sis- tema tributario más equitativo podrían generar unos 66,8 billones de pesos adicionale­s, lo cual nos llevaría cerca del nivel de financiaci­ón necesario para tener una educación de primer mundo”, sostiene el observator­io en un comunicado de prensa.

Índice de Capital Humano

El logro de mejores resultados de salud y aprendizaj­e en la niñez puede aumentar significat­ivamente los ingresos de las personas y, en consecuenc­ia, de sus países

De hecho, el 56 % de los niños que nacen en el mundo perderán más de la mitad de los ingresos a lo largo de toda su vida debido a que, actualment­e, los gobiernos no reallizan inversione­s eficaces en sus habitantes.

Así lo señala el Índice de Capital Humano del Banco Mundial, publicado el pasado miércoles y en el que Colombia ocupó el puesto 70 de una lista de 157 países.

El estudio está compuesto por cinco indicadore­s: la mortalidad antes de los cinco años de vida, los años de escolariza-

ción, calidad del aprendizaj­e, la tasa de superviven­cia de adultos y la proporción de los niños sin problemas de desarrollo (ver gráfico).

Colombia obtuvo 0,59 puntos, lo que significa que los niños serían 41 % más productivo­s como trabajador­es en el futuro si gozaran de una educación y una atención integral en salud.

Aunque el Jefe del Programa de Desarrollo Humano para Colombia del Banco Mundial destacó que la importanci­a de ello no radica solo en los años de escolarida­d sino también en la calidad de la educación, “en cuánto aprende la persona”.

Según datos de la entidad, por ejemplo un niño que empieza la escuela en Colombia a los cuatro años puede esperar completar 12,5 años de educación para cuando llegue a la mayoría de edad. En Francia, que ocupó el puesto 22, la expectativ­a de años de escolarida­d sería de 14 años.

“El capital humano es uno de los principale­s factores que impulsan el crecimient­o económico inclusivo y sostenible, pero la inversión en la salud y la educación no ha recibido la atención que merece”, afirmó Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial, reseñado en el estudio de la organizaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia