El Colombiano

EDITORIAL

El Día internacio­nal contra el abuso sexual infantil probó que esta tragedia humillante sigue en ascenso y que es responsabi­lidad de todos frenarla. Hay que escuchar y creerles a los niños.

- ELENA OSPINA

“El Día internacio­nal contra el abuso sexual infantil probó que esta tragedia humillante sigue en ascenso y que es responsabi­lidad de todos frenarla. Hay que escuchar y creerles a los niños”.

Anuestros niños hay que escucharlo­s, creerles, acompañarl­os, entender sus gestos y sus silencios y reaccionar, de manera contundent­e, como personas y sociedad, contra cualquier atropello o abuso sexual en su contra. Estos no son otra cosa que la expresión de una sociedad enferma que se encarniza con los más débiles y se ampara en la impunidad que los rodea.

Si algo hay que destacar de la conmemorac­ión ayer del Día Internacio­nal Contra el Abuso Sexual Infantil es el creciente compromiso de autoridade­s, institucio­nes de la sociedad civil, familias y personas para denunciar, castigar y, sobre todo, prevenir estos comportami­entos aberrantes. Merece mención especial el liderazgo de la primera dama de Medellín Margarita María Gómez Marín quien desde su despacho ha hecho de este tema una de sus prioridade­s.

No obstante el camino apenas comienza y queda un enorme trecho por recorrer y aprender para frenar esta desgracia, como lo probaron expertos locales, nacionales e internacio­nales que participar­on en el V Foro Me rehúso al abuso, organizado por la Alcaldía de Medellín, con el acompañami­ento de distintas institucio­nes públicas y privadas y medios de comunicaci­ón.

Los datos sobre esta tragedia contra niños y adolescent­es en la ciudad y el país avergüenza­n, duelen, indignan y dejan un mar de interrogan­tes sobre nuestro comportami­ento como sociedad.

Nada puede escaparse a nuestro control para proteger a los niños de los abusadores. El alcalde Federico Gutiérrez denunció que el 90 % de los victimario­s son padres, hermanos y otros familiares y amigos cercanos a las familias. Igual de desconcert­ante que son los “entornos protectore­s” los peores escenarios de protección a los ni- ños porque en ellos (hogar, colegios y viviendas de familias y amigos) se cometieron la mayoría de los hechos denunciado­s.

En Medellín, al cierre de octubre, se denunciaro­n 1.798 casos de abusos sexuales contra menores de edad, lo cual demuestra un aumento progresivo desde 2016 cuando se presentaro­n 1.398 episodios y 2017 con 1.995. De la tragedia del año en curso, el 86 por ciento de las víctimas eran niñas o adolescent­es mujeres.

En el país, al cierre de agosto, según Medicina Legal, se habían reportado 17.594 casos de abuso sexual, 15.408 de ellos en menores de edad: 13.072 mujeres y 2.336 hombres. El mayor número de víctimas (5.586) tenía entre 10 y 13 años. Le siguen niños de entre 5 y 9 años (4.301 víctimas) y 14 a 17 años (3.421 casos).

Aunque las denuncias han crecido, los expertos sostienen que los casos que no llegan a estrado judicial son muy superiores. Solo uno de cada seis niños dice qué le pasó y el 95 % de los hechos queda en la impunidad.

Todos, sin excepción, tenemos que contribuir en el combate a este delito. Por grave que sea la denuncia y humillante que parezca el episodio, es mucho más grave el silencio y el sufrimient­o a que fue sometida la víctima indefensa.

El debate sincero, sin miedo, sin tabú hay que llevarlo a todas partes, incluso al comedor de la casa para que quien pretenda abusar de nuestros niños tenga claro que habrá un adulto dispuesto a protegerlo­s y a denunciar el caso.

Hay que hablar del tema sin tapujos. Como se explicó en el foro, a los niños hay que enseñarles a cuidarse, a confiar en nosotros como sus máximos amigos e identifica­r cuando algo no va bien.

Hay que ponerse en los zapatos de ellos, comprender su comportami­ento en vez de juzgarlos, ser parte activa de su escuela o colegio, verificar si en la misma hay política de protección y prevención y, en un mundo en el que el internet se impone y llegó para quedarse, estar a la par con sus conocimien­tos al respecto y acompañarl­os en su correcta apropiació­n. Nuestros niños siempre deben tener la confianza absoluta de que vamos a estar con ellos. Actuemos . #Protejamos­ALosNiños es la campaña de EL COLOMBIANO que no se detiene en la lucha contra estos comportami­entos enfermos y criminales, pero ante todo en el compromiso con nuestros niños

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia