El Colombiano

BLADE RUNNER, LA DE 1982

-

Los Ángeles, noviembre, 2019, señala en su comienzo Blade Runner, la película de

Ridley Scott que se estrenó en 1982, hace 37 años. El mundo de hoy no es exactament­e el que se imaginó el director y sus guionistas Hampton Fancher y David

Peoples (basándose en el libro Sueñan los androides con ovejas eléctricas, de Philip K. Dick).

La primera escena del filme muestra ráfagas de fuego en el cielo de la ciudad y un carro volador que la atraviesa. Allí, en Los Ángeles de 2019, hay “un ser virtualmen­te idéntico al hombre y conocido como Replicante”, un robot cuyo nombre original es Nexus, y que fue fabricado, a comienzos del siglo XXI, por la compañía tecnológic­a Tyrell. En Blade Runner algunos animales están extintos y para recordarlo­s se construyer­on versiones robóticas de ellos. No hay celulares, tabletas o relojes inteligent­es, nada de la tecnología que hoy está al alcance de la gente. Denis Villenueve, director de Blade Runner 2049, la secuela de la película de hace 37 años, le contó al portal de noticias Cnet lo que se imaginó en esa época Scott, pues había coescrito el guion de ese filme con Lansden Fancher, que también participó en esta segunda entrega. Esto fue lo que quiso con la película: “Soñar desde el sueño en lugar de hacerlo desde la realidad”. Por esa razón el futuro que exhibe este filme es alternativ­o y aunque hay androides, también teléfonos públicos y viajes espaciales.

¿Qué hay ahora? Lo único que se ha conocido recienteme­nte como Nexus, en el ecosistema tecnológic­o, es un teléfono que Google fabricaba en conjunto con otras empresas. El más reciente se hizo con Motorola y fue el 6, lanzado en octubre de 2014. Robots sí hay, pero no aún con las capacidade­s de los Replicante­s de Blade Runner, no usan la Inteligenc­ia Artificial de esa manera. Por ahora y algunos de asistencia, informativ­os o “profesores”, como keeko o Cancan, cuya interacció­n con los humanos es todavía muy limitada. Carros voladores no existen, sin embargo hay empresas trabajando en ellos, como Rolls-Royce, Uber, Volocopter y Airbus, todas en general estiman que esta tecnología estará lista el próximo año. Sobre los viajes espaciales para visitar otros planetas, aún son imposibles para los seres humanos. No obstante, cerca de la tierra, a 400 kilómetros, está la Estación Espacial Internacio­nal (iSS) en la que hay por estos días tres personas, y se espera que esa sea la plataforma de despegue del hombre hacia otros mundos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia