El Colombiano

Cesantías como camino de compra de vivienda

El año pasado, se utilizaron 2,9 billones de pesos para todas las opciones de uso sobre un inmueble, un monto que creció 10,9 % frente a 2017.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA ELENA OSPINA

Sin importar si usted es un trabajador dependient­e o independie­nte (de manera voluntaria), sépalo, tiene derecho a las cesantías. Un beneficio legal que tiene todo trabajador por un vínculo laboral. Este puede ser usado para aspectos relacionad­os con vivienda, estudio o cuando se queda sin empleo, esto, solo es relativo si usted gana un salario integral o más.

El monto a consignar es de un salario, tras un año de trabajo y los empleadore­s tienen hasta el 14 de febrero para consignar estos recursos.

“Las cesantías deben ser el ahorro de largo plazo de los trabajador­es de modo que se cubran frente a contingenc­ias”, explicó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de la Asociación Colombiana de Administra­doras de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos). El año pasado, 2,9 billones de pesos fueron destinados para vivienda, 10,9 % más que en 2017, de acuerdo con las cifras de Asofondos.

A finales de 2018 los fondos de este tipo registraro­n al menos 7,5 millones de trabajador­es cuyo ahorro en los fondos privados llegó a los 10,75 billones, y en su mayoría devengan entre 1 y 2 salarios mínimos.

En la última década, la utilizació­n de cesantías para vivienda fue de al menos 17,6 billones. El uso del dinero en este tipo de inmueble, “permite que, especialme­nte, trabajador­es de ingresos bajos y medios se aseguren con casa propia”, aseguró Montenegro.

La compra no es la única inversión que se puede hacer con estos recursos, de hecho, hay seis modalidade­s que rodean este uso.

Incluye: la compra de vivienda, con su terreno y lote o solo la adquisició­n del terreno. También se puede financiar la construcci­ón para su próximo hogar (el proceso), ampliar, reparar o mejorar el inmueble, puede servir para liberar “gravámenes hipotecari­os”, o para la adquisició­n sobre planos de títulos de vivienda para la construcci­ón. Tal y como lo establece el decreto 2076 de 1967 (ver Informe).

De acuerdo con Clara Inés Guzmán, líder del Programa de Bienestar Financiero de Old Mutual, este “objetivo contribuye al bienestar de una familia, evitando el pago de arriendo y contribuye al aumento del patrimonio. La vivienda es un activo que se valoriza en el tiempo y que, de alguna manera, proporcion­a un soporte financiero a la familia”.

Tenga en cuenta que es usual que este dinero no pueda ser usado para modalidade­s como leasing, un sistema ofrecido por entidades financiera­s que se basa en el arrendamie­nto de un bien que prevé una opción de

compra, pero sí “al pago total de la obligación al momento en que el afiliado decide hacer efectiva la opción de compra”, aclaró la empresa Protección, al consultarl­e sobre el tema.

¿Debe habitar el inmueble?

“El retiro de cesantías para compra de vivienda no exige que la persona habite el inmueble”, aseguró la empresa Protección.

Lo que usualmente puede confundir, de acuerdo con la

compañía de pensiones y cesantías, es que, por ejemplo, para acceder al beneficio de Viviendas de Interés Social (VIS), el subsidio otorgado por las Cajas de Compensaci­ón Familiar sí exige la “habitabili­dad”; lo que no es condición para acceder y usar las cesantías para este fin.

De hecho, lo que sí se exige es que el uso que se le dé este admitido en la norma. Guzmán explicó que es en el “empleador” en el que recae “la responsabi­lidad de educar y velar por el correcto uso de las cesantías”; y en procesos sancionato­rios todas las miradas apuntan a las compañías.

Es importante saber, aseguró Protección, que los fondos de pensiones y cesantías no brindan financiami­ento, pero dependiend­o de la entidad, pueden tener alianzas para lograr el algún fin descrito entorno a la vivienda.

Al final, la recomendac­ión “es no hacer uso de estos dineros para temas de consumo, como pueden ser viajes o compras de productos suntuosos (...) pues la idea es que estos recursos sean para la planeación financiera”, concluyó Guzmán

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia