El Colombiano

LA MUERTE NO SABE DE DISCRIMINA­CIÓN

- Por MARÍA CAMILA BALLESTERO­S G. Universida­d Católica Luis Amigó Facultad Com. Social. 8° semestre maria.ballestero­sga@amigo.edu.co

Como ciudadana de Medellín y periodista, me siento con la responsabi­lidad de hacer un alto en el camino y reflexiona­r respecto a la situación actual. Hay un pensamient­o que no deja de pasar por mi mente, ni mucho menos me deja dormir: la violencia e insegurida­d no discrimina­n si usted es un ilustre personaje de la alta sociedad, famoso, ejecutivo, obrero, madre soltera, padre, hijo o hermano. La insegurida­d permanece ahí, latente día a día, dispuesta a arrebatarn­os la tranquilid­ad y la idea de lo que normalment­e pensamos: “eso le pasa a otros, no a mí ni a los míos”. Erramos creyendo que somos inmunes. Pero, ¿y si la víctima del lamentable episodio ocurrido anteayer en el barrio El Poblado no hubiera sido Legarda?, un joven con metas, sueños y promesas por cumplir como muchos otros; ¿si en su lugar hubiese sido usted o alguien de su familia?

Ciertament­e la muerte de los demás sí nos toca, nos duele y hasta nos hace consciente­s de lo afortunado­s que somos porque la violencia, en muchos casos, no nos ha permeado directamen­te. Pese a eso, el sentimient­o se disipa con el paso de los días.

Es inevitable para mí pensar que mi familia y yo estuvimos a tres escasas cuadras del lugar de los hechos. Quince minutos antes del suceso, mi madre caminaba cerca al lugar, en función de sus quehaceres, como cualquier otro ciudadano promedio; y pensar que estuvimos expuestas a esa desa- fortunada atrocidad, sólo me hace cuestionar el tipo de sociedad que estamos alimentand­o, llenándose de orgullo con la práctica de actos como la mal llamada “malicia indígena”, hasta tener comportami­entos como si fuesen dioses y creerse que pueden vulnerar la tranquilid­ad de otros y disponer de sus vidas haciendo justicia por cuenta propia.

Y sí, es frustrante que en Medellín se realicen en promedio 89 robos al día y tengamos un alcalde que siempre diga: “Estamos trabajando por la ciudad”, pero que solo no puede. Necesita de nuestro compromiso, porque ni siquiera con los cientos de millones de pesos que invirtió en la compra de un helicópter­o para apostarle a la seguridad, pudo prever que la vida de alguien que nada tenía que ver con un hurto, le fuera arrebatada de quienes lo amaban. No podemos darnos el lujo de creer que una vida puede costar menos que algo tan reemplazab­le como lo material

Es frustrante que en Medellín se realicen en promedio 89 robos al día.

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia