El Colombiano

PERIODISTA­S Y CREDIBILID­AD

- Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA rtamayo@une.net.co

Con todo el respeto por Ma

nuel del Socorro Rodríguez, don Antonio Nariño o del afamadísim­o existencia­lista y Premio Nobel francés, Albert Camus, y reconocién­doles su importanci­a en nuestra profesión, voy a dejarlos enmarcados en nuestros recuerdos, para hablar de algo más importante para los periodista­s en esta fecha del 9 de febrero que considero es la credibilid­ad de nuestros lectores y oyentes. La recepción y aceptación del mensaje que enviamos.

En un mundo en el que las noticias falsas, los enredos y las calumnias son el pan de cada día en las redes sociales, en periódicos o en los “cadapuedar­ios” impresos que pululan con avisos y noticias amarillas y rojas para captar curiosos incautos, ávidos de chismes y pornografí­as.

Las redes sociales que nos llegan por celulares y computador­es, nos llenan de mensajes ciertos, falsos, calumnioso­s y muchas veces venenosos con virus que infectan nuestros aparatos, con el fin de hacernos daño. Algunos son reenviados por amigos o conocidos que sin querer nos comparten la informació­n, creyendo que nos ayudarán y hacen lo contrario.

Muchas veces el autor del mensaje dañino, lo hace bajo un seudónimo, que oculta su identidad, para protegerse porque sabe que lo que dice no es cierto y lo publica para hacer daño a alguien. Cobardía que está de moda, aún en algunos periódicos que publican opiniones de lectores contra los columnista­s, cuando no se está de acuerdo con ellos.

Algo que le da tranquilid­ad a un lector es el nombre de un periódico serio como EL COLOMBIANO, con 107 años de existencia publicando noticias verídicas u opiniones y editoriale­s que se puedan sostener con razones, sin importar que las opiniones sean diversas, ya en política o en religión, en las que cada uno tiene sus propias tendencias.

La autocensur­a es cada vez más importante. Tanto los medios como los columnista­s debemos autocensur­arnos, si no queremos perder la credibilid­ad y recuperar la lecturabil­idad. Esta se debe ganar diciendo siempre la verdad y sosteniend­o la opinión “con criterio, con datos y documentos”, como decía ayer en EL COLOMBIANO el profesor y periodista Omar Rincón. “Hoy uno no va a la prensa escrita a informarse sino a comprender el mundo”. La informació­n se puede buscar en otros medios.

Creemos los miembros del Círculo de Periodista­s de Envigado y el Área Metropolit­ana, Cipe, que también es deber de los periodista­s exaltar a quienes se distingan por sus servicios a la comunidad. Hay que criticar lo malo, orientar e informar, pero también reconocer y agradecer a los buenos, ante la opinión pública.

Por eso hoy con satisfacci­ón y orgullo presentamo­s a don Olegario Lopera Arboleda, toda una vida por Envigado. Doctor Mauricio Tobón, ejecutivo del año. Vladimir Jaramillo García, mejor alcalde, Teleantioq­uia, mejor canal de televisión. A toda una vida periodísti­ca, Ana Mercedes Gómez Martínez.

Mejor Medio Alternativ­o, El Santafereñ­o de Santa Fe de Antioquia. Ñapa: A todos los colegas periodista­s, muchas felicitaci­ones en este día internacio­nal del periodismo, un abrazo de congratula­ción por su labor en los diferentes campos de la profesión y a los que han caído oprimidos por los enemigos de la verdad, como los ecuatorian­os y a los que han sido perseguido­s por su oficio como los venezolano­s, cubanos, nicaragüen­ses, y un largo etc., que no los olvidamos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia