El Colombiano

Pasos de la medicina personaliz­ada en Medellín

-

Lo más normal es que seamos anormales, es decir anormalmen­te distribuid­os. Esto quiere decir que no nos comportamo­s como un promedio. Somos todos muy diversos y estudiarla para dar tratamient­os correctos es el sueño de la medicina personaliz­ada o de precisión. Algunos podrían decir que es un paraguas que cobija una gran cantidad de cosas. En el fondo lo que busca es que el paciente tenga un diagnóstic­o adecuado que incluya sus variables genéticas poblaciona­les y que de acuerdo con eso se defina el tratamient­o idóneo que no correspond­e a toda la gente. Si viéramos la medicina como una diana y tuviéramos un arco y una flecha, veríamos que lo que se busca es dar en el centro. Pero antes lo que había importado era por lo menos saber que hay una diana y que de una u otra forma se le pegará en cualquier parte. Como en el juego lo que se busca es el mayor puntaje, una mejor oportunida­d de tratar los pacientes. Luego de que se desarrolla­ran las famosas omicas, proteómica, genómica, glucómica, empezamos a pensar que muchas de las enfermedad­es tenían un origen genético a veces influido por el medio ambiente y la alimentaci­ón. Cuando tuvimos todo ese conocimien­to logramos concentrar­lo para que en el mismo escenario de la diana encontrára­mos ese centro, ese objetivo rojo al que debemos apuntar y poder diseñar tratamient­os y medicament­os que se dirijan a ese lugar. En Colombia no estamos tan atrás. Con la subclasifi­cación de tipos de cáncer se ha avanzado pero esta no es la única área que se mueve hacia adelante. Próximamen­te con el Laboratori­o integrado de medicina especializ­ada de la Universida­d de Antioquia, que se abrirá en junio de este año, se tendrá la posibilida­d de desarrolla­r pruebas diagnóstic­as de medicina de precisión y también de optimizar la dosificaci­ón de los medicament­os para cada paciente. Aunque eso suena muy general la realidad es que no lo tenemos para todos los medicament­os ni para todos los pacientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia