El Colombiano

La controvers­ia alrededor de Medellín como Ciudad Discovery

- Por DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES ALCALDÍA DE MEDELLÍN

La alcaldía respondió al señalamien­to según el cual la ciudad no fue escogida por el canal internacio­nal, sino que se trata de un contrato publicitar­io por $1.427 millones.

La denominada elección de Medellín como Ciudad Discovery, que fue anunciada el pasado 21 de junio por el alcalde Federico Gutiérrez como un reconocimi­ento a la capital antioqueña, generó controvers­ia luego de la publicació­n de una columna de opinión en el portal La Silla Vacía en la que señalan que esto obedece a un contrato publicitar­io por $1.427 millones entre Telemedell­ín y Discovery Communicat­ions Colombia.

Ayer, la administra­ción municipal y el canal internacio­nal salieron al paso a los señalamien­tos del periodista Juan David Ortiz, quien aseguró que ambas instancias omitieron dicha informació­n.

La Alcaldía de Medellín insistió en que Discovery Networks escogió de manera independie­nte a la urbe para entregarle este reconocimi­ento, y que también hacen parte del mismo localidade­s como Barranquil­la, Puerto Plaza (República Dominicana) y Ciudad de México.

Sobre el contrato, explicó que “obedece a la estrategia de promoción de ciudad, de atracción de turismo y captación de inversión. Con este fin, dicho contrato busca amplificar la producción de Medellín Ciudad Discovery en la red de canales Discovery en 15 países de América Latina”.

Agregó que la producción de los 6 episodios del programa y el evento de lanzamient­o son asumidos por el canal internacio­nal por lo cual no generan gastos de recursos públicos por parte de la alcaldía.

Discovery, por su parte, explicó que en su franquicia Ciudades Discovery resalta el progreso de Medellín porque “la señal describe ciudades de la región que son ejemplo y referentes de transforma­ción”.

Además, observó que el contrato pactado con Telemedell­ín cumple con los requisitos legales y así se puede observar en el Sistema Electrónic­o para la Contrataci­ón Pública (Secop).

El contrato en cuestión

La columna de Ortiz reveló un documento en el cual, desde el pasado 7 de junio, Telemedell­ín solicitó una cotización para la elaboració­n de los seis episodios y la emisión de las cápsulas en 15 países.

EL COLOMBIANO consultó los alcances del contrato en el Secop y encontró una justificac­ión previa a la firma del mismo con fecha del 12 de junio en la cual se consignó lo siguiente:

“Discovery ofrece diversas alternativ­as de pauta, una de estas es content marketing, muy utilizada en la actualidad ya que el medio se convierte en validador de las campañas (...) La elaboració­n de las piezas para dicha estrategia suele estar en manos de Discovery, el cual las produce y emite como contenido propio, el anunciante hace aportes sobre aspectos que quiere hacer visibles en dichos contenidos”.

También se señala que entre junio y octubre, hay gran cantidad de eventos en Medellín, lo cual “coincide con el periodo de tiempo de ejecución de la estrategia”, que hace parte de una campaña de internacio­nalización y turismo de la capital antioqueña.

En total son 413 emisiones que, según la justificac­ión hallada en el Secop, hacen parte de la pauta que “se emitirá de acuerdo a órdenes de servicio enviadas por Telemedell­ín en las cuales se indicarán las condicione­s en las que deberá ejecutarse”.

Aún así, la administra­ción sostuvo en su comunicado sobre el tema que la Alcaldía de Medellín “no tiene ningún tipo de incidencia” en la elección.

Por eso, el 21 de junio, el mismo día que se firmó el contrato entre Telemedell­ín y Discovery, Gutiérrez le dio la noticia a la ciudadanía

 ?? FOTO ?? El contrato especificó que el costo del evento de lanzamient­o fue asumido por Discovery.
FOTO El contrato especificó que el costo del evento de lanzamient­o fue asumido por Discovery.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia