El Colombiano

Tecnología para reducir impacto fiscal de desastres

- Por VIVIANA SUÁREZ L. COLPRENSA

A partir de hoy y hasta mañana se realizará en Eafit la la primera actividad de C Emprende, una iniciativa de INNpulsa.

Con el fin de aportar soluciones tecnológic­as e innovadora­s para el manejo y atención de los desastres naturales en Colombia, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MinCIT) a través de iNNpulsa, realizará la primera jornada en el marco de la estrategia C Emprende, con sede en Medellín.

El evento es relevante porque, de hecho, la ocurrencia de catástrofe­s por causas medioambie­ntales, como las fuertes temporadas invernales, el desbordami­ento de ríos, los sismos, el empobrecim­iento de la calidad de aire, entre otras afectacion­es, es una de las contingenc­ias que más impacta el bolsillo del país.

Según cifras del Ministerio de Hacienda, al cierre de 2017 llegó a representa­r un 5,2 % del PIB. Los de origen sísmico y los asociados al fenómeno del Niño fueron las principale­s causas. De acuerdo con estudios del Banco Mundial, durante los últimos cuarenta años estas calamidade­s han representa­do pérdidas para Colombia que alcanzan los 7.100 millones de dólares.

El costo de un terremoto hoy en día está alrededor de 52 billones de pesos y, para enfrentar sus consecuenc­ias, del presupuest­o de la Nación, se dispone cubrir el 15 % de ese gasto, es decir unos 7,8 billones de pesos, según datos de la cartera. A nivel mundial se estima que desde el año 2000 han afectado a 2.500 millones de personas y han costado más de 1.5 trillones de dólares.

La iniciativa

En la jornada participar­án 137 emprendedo­res, programado­res, estudiante­s, profesores y ciudadanos provenient­es de Medellín, Envigado, Bello, Buenaventu­ra, Bucaramang­a, Bogotá, Cartagena, Orito (Putumayo), entre otras. Ellos se dividirán en 30 grupos y se sumarán al hackatón que se realizará desde hoy y hasta mañana en las instalacio­nes de la Universida­d Eafit (ver Para saber más).

La actividad, que será la primera edición de su tipo y llevará por nombre ‘Un llamado por Colombia’, es un evento competitiv­o en el que los participan­tes desarrolla­rán soluciones utilizando capacidade­s como Inteligenc­ia Artificial, Blockchain e Internet de las Cosas en la plataforma IBM Cloud, para resolver cuatro retos sorpresa en torno a la gestión del riesgo de desastres.

“Esta actividad la hacemos

convencido­s de que el talento y la capacidad de emprender e innovar de los colombiano­s puede ser protagonis­ta en la construcci­ón de soluciones a problemas complejos, como la preparació­n, respuesta y recuperaci­ón ante los desastres naturales”, dijo Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa.

El objetivo de esta iniciativa es dinamizar el ecosistema emprendedo­r y evidenciar el potencial existente en la relación Universida­d – Empresa – Estado para apalancar proyectos de impacto para el desarrollo y sostenibil­idad del país.

A partir de las 7: 00 a.m iniciará la jornada maratónica de 30 horas en las que los grupos trabajarán en el desarrollo de una idea para atender las contingenc­ias.

“Por ejemplo, uno de los productos que puede dejar una jornada como esta es una aplicación digital para mejorar la comunicaci­ón en un momento de incertidum­bre como un temblor o una inundación. Otro puede ser un mecanismo, como un botón de emergencia que genere una alerta temprana y mueva a todas las autoridade­s en tiempo real”, destacó Miguel Olarte, vicepresid­ente de Escalamien­to e Innovación de iNNpulsa.

Otro ejemplo puede ser la creación de un videojuego para generar cultura ciudadana en el que se aprendan buenas formas de reaccionar ante un escenario posible de desastre natural.

La jornada finalizará mañana jueves, con una evaluación del jurado y posterior premiación de cuatro grupos, uno por cada reto. Los ganadores recibirán un paquete de premios, algunos sorpresa y otros entre los que se destaca 3 millones de pesos por cada equipo que gane en los cuatro desafíos y un acompañami­ento y asesoría técnica para el fortalecim­iento de los modelos de negocio, que ofrecerá Chef Company, IBM y la Universida­d Eafit

 ?? FOTO ?? Mediante Inteligenc­ia Artificial (IA) y otras técnicas buscan mitigar el impacto fiscal de contingenc­ias ambientale­s.
FOTO Mediante Inteligenc­ia Artificial (IA) y otras técnicas buscan mitigar el impacto fiscal de contingenc­ias ambientale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia