El Colombiano

Habrá movimiento en la cabeza del FMI

- Por EFE

La directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Christine Lagarde, se mostró este martes “honrada” por haber sido nominada para presidir el Banco Central Europeo (BCE) y anunció su renuncia al frente de la institució­n financiera internacio­nal que encabeza desde 2011. La decisión fue acepatada por el FMI.

“Estoy honrada de haber sido nominada para la presidenci­a del Banco Central Europeo”, indicó Lagarde en un escueto comunicado.

“A la luz de esto, y tras consultar con el comité de ética del Directorio Ejecutivo del FMI, he decidido renunciar de manera temporal a mis responsabi­lidades como directora gerente del FMI durante el periodo de nominación”, agregó la funcionari­a.

Lagarde, de 63 años, llegó a la principal institució­n financiera internacio­nal en 2011 tras la salida polémica de Dominique Strauss-Kahn, otro antiguo ministro francés que tuvo que dimitir enfangado en un escándalo sexual.

Su segundo mandato, renovado en 2016, concluía en julio de 2021. años duró la funcionarí­a como cabeza principal del Fondo Monetario Internacio­nal.

Con su salida del Fondo, se abre un complejo proceso de sucesión en el seno del organismo.

Fruto de una norma no escrita tras los acuerdos de Bretton Woods de 1944 en los que se fundó el FMI y su institució­n hermana, el Banco Mundial, las grandes potencias se repartiero­n la designació­n de la dirección de ambos organismos.

Estados Unidos escoge al presidente del BM mientras que Europa selecciona al jefe del Fondo.

El nombre de Lagarde había sonado para presidir la Comisión Europea o el Banco Central Europeo durante los últimos meses, pero al ser preguntada sobre si asumiría uno de los altos cargos institucio­nales de la Unión Europea (UE), en junio pasado argumentó que ya tenía un “mandato” en el FMI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia