El Colombiano

LAS MINORÍAS Y SU SESGO

- Por ARTURO GUERRERO arturoguer­reror@gmail.com

Hay minorías de minorías. Todas son necesarias. Ponen el dedo en la lacra que hace de esta sociedad un cúmulo de hipocresía­s.

Los niños, los ancianos, los homosexual­es, los sabios, los zurdos, los artistas, los enfermos, tomados como grupos sociales, son minorías. ¿A cuál de ellos suprimiría del mapa para que las mayorías marcharan a gusto?

Las minorías no necesariam­ente son débiles. Los billonario­s son una de ellas y están lejos de necesitar ayuda pública. Al contrario, ellos siempre han recibido de la población contribuci­ones que llaman dividendos o utilidades. ¿Habría que eliminar a los billonario­s para que las mayorías queden contentas?

Llevadas al absurdo, estas considerac­iones son útiles para comprender el papel de las minorías en toda civilizaci­ón. El sistema de la democracia no equivale a un operativo aritmético que cada

cuatro años consagra a las mayorías como únicas depositara­s del poder.

Cuando una cantidad considerab­le de ciudadanos resulta triunfante en las elecciones, de inmediato se erige falsamente como dueña del destino general. Por eso Jorge Luis Borges, Álvaro

Mutis y otras lumbreras fustigan este estilo de democracia como una asechanza de las matemática­s.

Si en una montaña se arrasara con el musgo, arbustos y microorgan­ismos que forran el suelo, los grandes árboles sobrevivie­ntes perecerían bajo su grandeza. La pequeña flora y los insectos polinizado­res, insignific­antes en su estatura, son agentes de la vida que asciende por los troncos para sostener el cielo.

Hay minorías de minorías. Algunas tienen más dificultad para ganar un puesto en la respetabil­idad pública. Unas, por llevar un caminado diferente, por romper con dogmas y moldes. Otras, por no ser productiva­s, por ser una carga económica en el mecanismo que aumenta el lucro. Otras, por representa­r un contagio, un peligro para el estándar de salud imperante.

Pues bien, todas son minorías necesarias. Tocan fibras con las que las mayorías se sienten inseguras. Se ríen en la cara de quienes se creen dueños de la vida y sus misterios. Ponen el dedo en la lacra que hace de esta sociedad un cúmulo de hipocresía­s.

La democracia, entonces, es un mecanismo para integrar y no para arrinconar. En cada turno se le entrega el mando a una mayoría encargada de abrir campo para todos. En especial para las minorías que, en tanto sumatoria precaria de votos, necesitan un cobijo desde donde aportar su sesgo de vitalidad al gran árbol que apuntala la nación

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia