El Colombiano

La denuncia de la ruta del terrorismo en Caracas

Después de estar quince años preso y escapar de su país, el comisario de Policía comparte las revelacion­es que tiene acerca del régimen de Maduro.

- Por JULIANA GIL GUTIÉRREZ

Excomisari­o de Policía venezolano Iván Simonovis habla de los nexos del gobierno con el narcotráfi­co, Eta y Hezbolá.

Iván Simonovis solo vio la luz del sol durante 33 días de los ocho años y nueve meses que estuvo preso en una cárcel de Venezuela. A ese centro de tortura que está bajo el mando oficialist­a llegó en 2004 tras ser acusado de participar en el golpe de Estado que dio Pedro Carmona en 2002 al fallecido Hugo Chávez.

El motivo de su castigo: cuando ocurrió ese golpe era jefe de seguridad ciudadana en Caracas. Pasó sus días en una celda en El Helicoide y luego en Ramo Verde –la misma en la que estuvo Leopoldo López– hasta que en 2014 enfermó y le dieron la medida de arresto domiciliar­io.

Su hogar se convirtió en una prisión en la que tenía un grillete electrónic­o, entre ocho y quince custodios le tomaban fotos todos los días, vigilaban la entrada de su casa y seguían cada movimiento.

Eso cambió el 16 de mayo de este año cuando, según dijo el presidente interino Juan

Guaidó, fue liberado. Semanas después reportó que estaba en Washington cobijado por el gobierno de Estados Unidos y entregando datos sobre la administra­ción de Maduro. Desde allá habló con EL COLOMBIANO sobre su país.

¿Cómo hizo el vínculo con EE.UU. para su libertad?

“Fue a través de Leopoldo

López, el líder de Voluntad Popular, quien conoce a mucha gente acá en Washington. Fueron los que hicieron los arreglos para que pudiera ingresar y establecer un vínculo profesiona­l con ellos, hacer intercambi­os de informació­n”.

En su agenda hay reuniones con la CIA, el FBI y la DEA. ¿Qué informació­n les dará?

“No la puedo compartir”.

¿Va a hablar de los vínculos de Maduro con el narcotráfi­co y la corrupción?

“Es del gobierno en general y su enlace con el narcotráfi­co, el terrorismo y la corrupción”.

Ha mencionado que la familia de Cilia Flores, esposa de Maduro, tiene nexos con el narcotráfi­co.

“Funcionari­os de la Policía de Investigac­ión Criminal han tenido reportes de que hubo familiares suyos que fueron identifica­dos como pertenecie­ntes a grupos vinculados con el narcotráfi­co en Valencia, Estado Carabobo, hasta hace unos 20 años”.

¿También hay una conexión con el Eln?

“Desde que Chávez asumió tuvo relaciones estrechas con grupos guerriller­os, entre ellos el Eln. Existe un vínculo y lo tienen como un brazo armado que eventualme­nte utilizaría­n contra el pueblo o contra lo que ellos deseen atentar. El presidente de Colombia, Iván Duque, también mencionó esta conexión”.

¿También coopera con Colombia sobre la participac­ión del Eln en Venezuela?

“Hay conversaci­ones con el embajador Francisco Santos. En esa línea hemos estado intercambi­ando informació­n que le sirve al gobierno Duque y eventualme­nte nos servirá para la reconstruc­ción de Venezuela porque sabremos cuáles grupos hay y dónde están”.

Respecto a Eta y Hezbolá. ¿En qué Estados están?

“Funcionari­os de inteligenc­ia me han dicho que hay algunos Estados donde Hezbolá o inclusive el Isis tienen operacione­s. Son personas que crearon un negocio que sirve para lavar dinero y montar operacione­s terrorista­s que eventualme­nte podrían llevarse a cabo en cualquier parte del mundo. Los individuos de Eta están bajo protección del gobierno. España les ha pedido ponerlos en buen resguardo y el régimen ni siquiera responde a sus comunicaci­ones”.

¿De qué es el negocio?

“No puedo dar detalles, pero puedo decir que las personas pueden aparentar ser dueños de una tintorería que sencillame­nte es una fachada”.

Fue encarcelad­o hace quince años por un golpe de Estado. ¿Hubo otro motivo?

“En ese momento murieron 19 personas y hubo más de cien heridos. El mundo reclamó responsabl­es sobre los hechos y a Hugo Chávez no se le ocurrió otra cosa que inventarse una excusa que los pistoleros que dispararon a los ciudadanos estaban ejerciendo una libre defensa contra la policía. Como el poder judicial estaba bajo la tutela, fuimos encausados varios policías. Entre ellos yo, imagino que por ser el jefe de seguridad.

Usted es uno de los presos políticos más importante­s, pero aún están detenidos el general Baduel y el capitán Caguaripan­o...

“Se los llevaron a un fuerte militar, el más grande del país, que está en Caracas. Los tienen allí no sé en qué condicione­s. Son unas celdas especiales que creó la Dirección General de Contrainte­ligencia Militar para presos de ese tipo, donde muy posiblemen­te me enviarían a mí”.

En la negociació­n de Noruega no están Diosdado Cabe

llo o Vladimir Padrino. ¿Qué podría pasar con ellos?

“Eso lo circunscri­bo a las palabras del presidente Guaidó. Ha dicho que van a ir a esas conversaci­ones. Está sobre la mesa eso y el Tratado Interameri­cano de Asistencia Recíproca. En las negociacio­nes solo está representa­ndo Maduro. No debe haber muchas caras felices en el oficialism­o. De ser así, están excluyendo a gente que, imagino, querrá salvarse de la cárcel y la percusión judicial internacio­nal”.

¿Padrino es el rostro de la fractura en el régimen?

“Él ya se ha manifestad­o y lo hizo público el general Manuel Cristopher Figuera, director de la Policía de Inteligenc­ia. Dijo que Padrino y Michael Moreno (presidente del Tribunal Supremo de Justicia) estaban de acuerdo en que Maduro saliera de Miraflores. Lo reconoció alguien que viene de su entorno, de sus filas”.

¿Qué opina de las nuevas asignacion­es que hizo Maduro en la cúpula militar?

“Para empezar a Padrino lo dejó igual. Los otros son unos oficiales que no ven por los intereses del país, sino por sus objetivos personales y lo que están buscando es garantizar que permanezca­n en el poder. Bajo ningún concepto son oficiales de alta jerarquía que estén preocupado­s por el bienestar del Venezuela. Sencillame­nte, están protegiénd­ose ellos mismos”

“El comisario está libre producto de la Operación Libertad. Recibió un indulto que no fue ejecutado el 30 de abril”. JUAN GUAIDÓ Presidente interino de Venezuela

 ?? Elliott Abrams. FOTO EFE ?? Iván Simonovis llegó a Estados Unidos tras su libertad. En ese país se ha reunido con políticos como el senador Marco Rubio y el delegado para Venezuela norteameri­cano,
Elliott Abrams. FOTO EFE Iván Simonovis llegó a Estados Unidos tras su libertad. En ese país se ha reunido con políticos como el senador Marco Rubio y el delegado para Venezuela norteameri­cano,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia