El Colombiano

El lío de conectar a los colegios rurales

MinTIC implementa­rá un plan para conectar a 440 sedes educativas en Antioquia. Conexión aún es insuficien­te.

- Por DANIELA JIMÉNEZ GONZÁLEZ

¿ Qué hacen más de 2.500 estudiante­s con un solo computador conectado a internet? En la Institució­n Educativa Agrícola de Urabá, en Chigorodó, solo una de las oficinas tiene garantizad­a la conexión. Su rectora Margarita Espinosa Botero, cuenta que en ninguna de las cuatro sedes del colegio hay internet para los estudiante­s.

Para las clases, a veces, quedan “embalados”, agrega Espinosa, y son los docentes quienes deben descargar el material desde sus casas para compartirl­o con sus alumnos.

Han solicitado a las autoridade­s locales la urgencia de llevar el internet e, incluso, ganaron una convocator­ia de colegios digitales en la que los técnicos instalaron las redes por los corredores. Pero dice la rectora que hasta ahí llegó el asunto.

En la vereda El Caney en Santa Rosa de Osos, Norte antioqueño, un problema similar viven los estudiante­s de la Institució­n Educativa Rural Porfirio Barba Jacob. Wilson Andrés Grajales, uno de los profesores, comenta que hace cuatro años que no tienen internet en el colegio.

Y es que en Antioquia la conectivid­ad de las sedes rurales es una de las grandes falencias. Según la Secretaría de Educación departamen­tal, a mayo de 2019 solo 440 sedes rurales (de las 3.921) tenían conectivid­ad permanente.

Llegar hasta la ruralidad

Néstor David Restrepo, secretario de Educación departamen­tal, enfatizó que la Gobernació­n ya conectó todos los centros urbanos y parques educativos. Si bien conectar los centros educativos rurales no ha sido fácil, añade Restrepo, están trabajando en ese proceso de forma paulatina.

“Es un gran reto, hay institucio­nes educativas rurales cuya conexión es de gran dificultad, por sus distancias o condicione­s topográfic­as”, indicó el funcionari­o.

A comienzos de mayo, Antioquia postuló todas sus sedes rurales a una convocator­ia del Ministerio de Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ones para dar soluciones de acceso público a internet en 10.000 sedes educativas del país ubicadas en el campo.

Sylvia Constaín, ministra de las TIC, explicó que está garantizad­a la conectivid­ad en las cabeceras municipale­s del país, “pero claramente la gran parte de la Colombia rural no está conectada”.

La ministra dijo que MinTic está avanzando en el proceso de la subasta del espectro, una suerte de “carreteras de comunicaci­ones” que se asignarán a final de este año y que serán la base para la “ola de conectivid­ad” del 2020.

“En este año vamos a conectar 1.000 centros poblados en el país. El año entrante entramos con 10. 000 conexiones en escuelas alejadas”, dijo.

Sin embargo, Victor Muñoz, consejero presidenci­al para la innovación y la transforma­ción digital, agregó que Antioquia está por encima del promedio del país, con un porcentaje de conectivid­ad del 52%.

Añadió que dentro del plan de Gobierno se contempla un proyecto de acceso universal social, en el que se conectarán en Antioquia 440 sedes educativas públicas en zonas rurales de 88 municipios.

Muñoz puntualizó en que más importante que la conexión en sí misma es que MinTIC financiará la infraestru­ctura y garantizar­á la operación por al menos 10 años: “En las políticas de conectivid­ad de los kioskos digitales se creaba la infraestru­ctura, pero no se mantenía la conexión por los costos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia