El Colombiano

Conozca la ciudad sobre ruedas ESTE ES UNO DE LOS RECORRIDOS DEL TOUR

Bicicletas e historias se unen en el bicitour para presentar la génesis y actualidad de Medellín.

- Por JUAN PABLO RAMÍREZ C.

No solo consultand­o en los libros o internet se conoce la historia de una ciudad. Así lo entendiero­n Juan Rojo y Carlos Congote, quienes en febrero de 2014 establecie­ron BiciTour Medellín, un plan en el que se aprende desde el origen y auge del comercio paisa con la llegada del ferrocarri­l, hasta las transforma­ciones sociales actuales que dan cuenta de la resilienci­a de sus habitantes.

Eso, sumado al uso de la bicicleta como el eje que articula las paradas del recorrido (ver mapa), lo presentan como un plan lúdico y educativo para los más de 16.000 visitantes foráneos que por estos días visitan la ciudad, e incluso medellinen­ses curiosos que quieran profundiza­r en el conocimien­to del lugar que habitan.

EL COLOMBIANO acompañó uno de los tours que se organizan a diario, con una asistencia que oscila entre dos y 70 personas, para contarle cómo es conocer la ciudad sobre ruedas.

Primeros pasos

A las 9:00 a.m., Carlos Congote, uno de los cinco guías de BiciTour Medellín, se reúne en un hostal cercano al Parque Lleras con el grupo que afrontará la ruta de 20,4 kilómetros. Su audiencia, en la que suelen confluir las más disímiles lenguas, atiende a las indicacion­es que él da en inglés y español antes de comenzar la travesía.

“Deben estar atentos a mis señales: cuando levante el puño, significa que paramos. El brazo, a la derecha o la izquierda, indica un giro; y cuando levante dos dedos tendremos que dividirnos en dos filas para ser más visibles y evitar accidentes con los carros”. Todos asienten y pasan a recoger la bicicleta que Carlos les asignó.

Luego, al comenzar su relato histórico, el guía se refiere a la diversidad de Colombia, de la que Medellín es fidedigno ejemplo. También aborda el origen del nombre de la ciudad, que se lo debe a la homónima localidad de Extremadur­a (España), y culmina con una referencia al asentamien­to a partir del que se pobló la hoy afamada urbe, situado en donde se encuentra actualment­e el Parque El Poblado.

Culminada la primera explicació­n, guía y asistentes se suben a sus bicis, en las que afrontan el descenso de la calle 10A, que los conduce a la avenida El Poblado y por la que se encaminan al Centro, en donde habrá un espacio para referirse a la transfor

“Nos gustó mucho poder interactua­r con la naturaleza dentro de una ciudad y ver los parques pequeños”. KATJA POLITSCH Turista alemana en Medellín.

mación arquitectó­nica y social que, en el siglo XX, trazó el camino para que Medellín se convirtier­a en la capital contemporá­nea.

¿Qué se aprende?

El bicitour podría describirs­e como una clase exprés de historia de Medellín a bordo de bicicleta. Además, el camino que se recorre entre las paradas informativ­as les permite a los asistentes experiment­ar de primera mano el ambiente cotidiano de la ciudad, que suele ser una faceta que permanece inexplorad­a para los turistas que optan únicamente por asistir a los eventos que la programaci­ón de la Feria les ofrece.

Para Felix Simmerer y Katja Politsch, quienes hicieron el tour en bicicleta un día después de llegar desde Múnich, Alemania, lo más destacado del recorrido es que los acercó a puntos de la ciudad que no aparecían referencia­dos en las guías turísticas que consultaro­n antes de arribar a Medellín. Ese fue el caso del parque lineal de la quebrada La Presidenta, donde culmina el paseo y se cumplen los 20,4 kilómetros.

“Nos gustó mucho poder interactua­r con la naturaleza dentro de una ciudad y ver los parques pequeños en los que tienen árboles muy diferentes a los que estamos acostumbra­dos a ver en Alemania”, destaca Katja.

Por otra parte, la agilidad de sortear el tráfico de la ciudad en una bicicleta lo convierten en un plan que incluye dentro de sí un abanico de escenarios que difícilmen­te podrían visitarse en un solo día, y que fue lo que motivó a David Castro, oriundo de la ciudad mexicana Chihuahua, a sumarse al recorrido guiado por Carlos.

“Es una experienci­a en la que se puede conocer mucho a Medellín en el menor tiempo posible, y en el que pude ver que, aunque es una ciudad que uno como extranjero conoce por su lado oscuro y duro, acá se encuentra con los museos, parques, plazas, ciclovías y con la amabilidad de su gente, con la que me llevo una nueva imagen de lo que realmente es”, concluye.

Y es que ese fue, el objetivo qu que se plantearon Juan Rojo y Carlos Ca Congote cuando plane nearon el bicitour: crear un reco corrido que no niegue el pasado violento de la ciudad y sus pr problemas actuales, pero que tam también demuestre lo que tiene para ofrecerle a sus visitantes tes, y que incluso se convierta en la oportunida­d para ser turista por un día para los propios habitantes de Medellín

 ?? FOTO JAIME PÉREZ ?? Los recorridos se hacen individual­es o de hasta 70 personas. Por cada ocho asistentes se asigna un guía.
FOTO JAIME PÉREZ Los recorridos se hacen individual­es o de hasta 70 personas. Por cada ocho asistentes se asigna un guía.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia