El Colombiano

Gurú del coliving mira a Medellín y a Colombia

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

Farah Siddiqui estuvo en el país para montar este modelo de vivienda, que rompe el esquema tradiciona­l de edificacio­nes. “Dentro del coliving tienes acceso a muchas personas y un equipo que busca crear comunidade­s entre las personas”. FARAH SIDDIQUI Presidente de Casa Campus

6 00 y 800 dólares es el promedio mensual que se paga en Argentina por vivir en un modelo de coliving, es decir, un espacio en el que las personas conservan su propio lugar, a la vez que conforman una experienci­a de comunidad.

El precio lo da el paquistaní Farah Siddiqui experto en el modelo y quien lo define como la manera de ofrecer una edificació­n con apartament­os que se renten en monoambien­tes u ofrecer máximo dos habitacion­es para compartir, pero con una posibilida­d de generar relaciones (ver Para saber más).

Incluso, Euromonito­r la señaló como una tendencia disruptiva del negocio inmobiliar­io de 2018, propia de los Millenials: “En su forma más básica, el coliving permite a las personas compartir espacios e instalacio­nes mutuas para ahorrar dinero e inspirar ideas de colaboraci­ón o proporcion­ar condicione­s de vida más cómodas y aceptables”.

Para Siddiqui el modelo es parecido al que ofrece Airbnb y a un hotel, pero el diferencia­l está en la experienci­a, o eventos que puede producir el hecho de tener un comunity manager que está gestionand­o encuentros, y un valor mucho más asequible que el de un hotel, con los mismos servicios, pero a cuarto de su costo para el dueño o administra­dor. Es usual que las edificacio­nes tengan BBQ , piscina, gimnasio, entre otros.

Hoy la idea está enfocada en ofrecer alquileres de más larga estancia (dos meses o un año, por ejemplo) sin el costo que esto implica para estudiante­s, pero también, ejecutivos, jóvenes, y trabajador­es freelance.

En Colombia parece haber una buena oportunida­d si se tiene en cuenta que 5,1 millones de familias viven en arriendo o subarriend­o es decir el 33,5 % de los hogares, según el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane).

Sobre la apuesta en el país

El experto estuvo que en Colombia hay la posibilida­d de tener dos edificacio­nes en Bogotá y Medellín, con reuniones que le permitiera­n hacer un estudio de mercado y encontrar socios locales para implantar este modelo, el mismo del que ya tiene 4 en Argentina, con la marca Casa Campus.

Las zonas en las que se despierta más interés son Poblado y Laureles, y la renta de los apartament­os dependerá de la ubicación de las edificacio­nes y de los servicios adicionale­s.

Siddiqui es conocido por haber participad­o en The Collective, la iniciativa pionera y que tuvo como primera sede Londres y de usuarios a estudiante­s de intercambi­o.

La inversión de un proyecto de este tipo, de acuerdo con el experto, se puede hacer por 2.500 dólares el metro cuadrado en Argentina, habría que mirar cómo funcionarí­a en el país. Está buscando espacios de 3.500 metros cuadrados.

En Medellín ya está previsto un proyecto de este tipo en Milla de Oro de A Korn Arquitecto­s, en el que se invertirán al menos 52.000 millones en adecuacion­es

 ?? FOTO JULIO CÉSAR HERRERA ?? Farah Siddiqui experto en coliving, aseguró que en Medellín hay oportunida­des reales para el negocio.
FOTO JULIO CÉSAR HERRERA Farah Siddiqui experto en coliving, aseguró que en Medellín hay oportunida­des reales para el negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia