El Colombiano

KIRSTEN GILLIBRAND TIENE RAZÓN: EL RACISMO SE TRATA DE LA GENTE BLANCA

- Por MELANYE PRICE redaccion@elcolombia­no.com.co

Kirsten Gillibrand hizo una distinción importante cuando habló sobre el problema de privilegio blanco durante el debate demócrata el miércoles en la noche en Detroit.

El moderador le preguntó qué haría por “Baltimore y otras ciudades que necesitan ayuda” después de que el presidente escribió tuits raciales atacando tanto a la ciudad como a uno de sus representa­ntes al Congreso, Elijah E. Cummings.

Ella dijo: “Puedo hablar con las mujeres blancas en los suburbios que votaron por Trump y explicarle­s lo que el privilegio blanco realmente es”. “Cuando su hijo está caminando por la calle con una bolsa de M&M en el bolsillo, vestido con un suéter, su blancura es lo que lo protege” de recibir un disparo, dijo, evocando a Trayvon Martin. “Cuando su hijo tiene un carro que se vara y él toca la puerta para pedir ayuda y la ayuda se le brinda, es su blancura la que lo protege de recibir un disparo”. También dejó claro que hablar sobre racismo no es responsabi­lidad exclusiva de los candidatos de color. Fue refrescant­e oírlo y debería ser el comienzo de una nueva forma de hablar sobre la raza.

En contraste, cuando los moderadore­s preguntaro­n a los otros candidatos sobre cómo manejarían la hostilidad racial, todos hicieron el mismo sesgo retórico, en cambio hablando sobre negros y otras personas de color. Denunciaro­n el deterioro urbano, la segregació­n escolar, las disparidad­es en el cuidado de la salud y la problemáti­ca aplicación de la ley. Como mujer afroameric­ana criada en el sur urbano, estoy feliz de que estén dispuestos a reconocer estos problemas. Pero todos los candidatos deberían comenzar a hablar con los blancos sobre la raza y las formas en que las políticas que dan por sentado están directamen­te implicadas en la creación de estos problemas sociales.

La respuesta de la Sra. Gillibrand estaba por venir desde hace muchos años. Antes del presidente Barack Obama, los estudiosos de la política negra señalaron que los candidatos negros realizaban campañas que evitaban discusione­s explícitas sobre temas racialment­e sensibles y evitaban el comportami­ento que podría jugar con los estereotip­os raciales. Después de la presidenci­a de Obama, no habrá más campañas en las que se pueda ignorar la política de identidad. Su presencia en la Casa Blanca requirió que todos los estadounid­enses lidiaran con el cambio demográfic­o de este país y con el hecho de que continuare­mos viendo más líderes de color.

En el 2016 candidatos demócratas, bajo presión de activistas del movimiento, empezaron a hablar más abiertamen­te sobre formas sistemátic­as de racismo. Ahora, cualquiera que busca la nominación del partido tiene que ser capaz de identifica­r ejemplos de disparidad­es raciales.

Esto es significat­ivo porque estamos en un momento político donde las expresione­s abiertas de intoleranc­ia y fanatismo racial son más frecuentes y beligerant­es. La cantidad de crímenes de odio y membresía en grupos de odio están aumentando. El presidente ha elegido usar asuntos como la inmigració­n, el crimen y el censo para fomentar temores raciales entre blancos. No hay más silbatos; nuestros líderes ahora están usando megáfonos para difundir su racismo.

Los demócratas han dado pasos impresiona­ntes al reconocer abiertamen­te que tanto el racismo individual como el racismo sistemátic­o siguen infectando nuestras vidas. Es más de lo que los republican­os están dispuestos a hacer. Pero es solo el primer paso. No hay necesidad de explicar a las personas de color las formas en que el racismo da forma a sus vidas.

He aquí una solución para las personas blancas: no responda a preguntas sobre la raza listando las luchas de las personas de color. Hable sobre lo que puede hacer o lo que hará para disminuir el apoyo para el nacionalis­mo blanco entre blancos.

Sería impresiona­nte, incluso un cambio de juego, si candidatos respondier­an a una pregunta del moderador con una discusión sobre cómo el privilegio blanco y el racismo han dado forma a este país tan profundame­nte que algunos blancos ni siquiera pueden ver las formas en que reciben los beneficios racistas.

Imagine escucharlo­s revelar cómo sus propios puntos de vista sobre la raza han evoluciona­do con el tiempo y qué ha significad­o ese proceso para sus propias vidas. ¿Ha cambiado la composició­n racial de sus amigos, a quienes contratan, a dónde envían a sus hijos a la escuela o dónde viven?

América se vuelve mucho menos segura por las personas que se niegan a mencionar todas las formas en que la hostilidad racial está creciendo rápidament­e. Sabemos cuáles son los síntomas. Las personas de color los viven a diario. A veces, sin embargo, nos encontramo­s preguntand­o a los funcionari­os públicos por qué solo están hablando con nosotros y sobre nosotros. La Sra. Gillibrand ofreció un mejor camino hacia adelante para los demócratas y los blancos. Espero que otros sigan su ejemplo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia