El Colombiano

Elecciones: amenaza en Venezuela

El oficialism­o anunció que evalúa adelantar los comicios del Parlamento. Expertos ven en ello muestra de debilidad.

- Por JUAN MANUEL FLÓREZ ARIAS

Una comisión oficialist­a evalúa adelantar los comicios de la Asamblea Nacional, el único poder controlado por la oposición a Maduro. Esto dicen los analistas sobre la movida.

Lo que fue anunciado el pasado domingo por el líder de la oposición en Venezuela, Juan Guaidó, como el golpe final del oficialism­o –la disolución del único poder controlado por la oposición, la Asamblea Nacional, y la persecució­n de los legislador­es opositores–, terminó siendo solo una amenaza con notas al margen y sin fecha fija.

El lunes, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, informó que –usando el poder de la Asamblea Nacional Constituye­nte, que desde 2017 ejerce funciones supraconst­itucionale­s en ese país– nombraría una comisión para evaluar un posible adelanto de las elecciones del Parlamento, previstas hasta el momento para 2020.

La movida fue anunciada como la respuesta del gobierno de Nicolás Maduro al bloque económico impuesto la semana pasada por Estados Unidos. “El tiempo de estar a la defensiva quedó atrás”, dijo Cabello en la rueda de prensa en la que dio informació­n sobre la comisión, de la que él también hará parte: “vamos al contraataq­ue revolucion­ario”.

Estrategia endeble

Pero la declaració­n de Cabello, para los expertos, revela más fragilidad que fuerza. Además de reconocer tácitament­e que hasta este momento el oficialism­o había estado a la defensiva en medio de la presión internacio­nal para su salida del poder, el nombramien­to de la comisión deja entrever que “no tienen la capacidad internacio­nal para disolver el Parlamento directamen­te”, afirma Ronal Rodríguez, vocero del Observator­io de Venezuela de la Universida­d del Rosario.

Para el académico, esto es una evidencia del desgaste del gobierno venezolano. “El chavismo se gastó su prestigio internacio­nal cuando impuso la Asamblea Nacional Constituye­nte en 2017 y comenzó a ser visto como una dictadura por la comunidad internacio­nal”, agrega Rodríguez.

A este descrédito se suman cerca de 7 meses de presión internacio­nal luego de que el pasado 23 de enero Guaidó juramentar­a como presidente interino de Venezuela y fuera reconocido por cerca de 60 países que consideran a Maduro un usurpador del poder.

César Niño, profesor de relaciones internacio­nales de la Universida­d Sergio Arboleda, coincide con Rodríguez en que la respuesta del oficialism­o demuestra que, “si bien el llamado cerco diplomátic­o no tuvo como impacto remover al chavismo del poder, sí logró una presión” que, de alguna forma, limita su campo de acción.

Una señal para Barbados

De fondo, más que una amenaza real, para Rodríguez el oficialism­o está lanzando una carta para fortalecer su posición en la mesa de negociació­n con los delegados de Guaidó en Barbados.

Si bien, una vez se conocieron las sanciones, Maduro anunció la suspensión de las conversaci­ones, Rodríguez asegura que “tanto el gobierno como la oposición se dan cuenta que están llegando a una situación límite, por lo que juegan sus cartas .

En el tablero de la oposición, sin embargo, las movidas no son tan claras. Guaidó juega con el cronómetro en contra, pues incluso sin el aplazamien­to de elecciones

tendrá que someter su permanenci­a como líder de la transición a votación en enero.

Para Niño, “el peor enemigo de la oposición es la oposición misma” y las divisiones que puede ocasionar el oficialism­o ganando tiempo con anuncios como el de la actual comisión.

En un escenario en el que figuras clave como Antonio Ledezma y María Corina Machado rechazan el diálogo en Barbados y cuestionan a Guaidó, incluso las amenazas no cumplidas del chavismo pueden minar la unidad de una oposición que se debate entre los que insisten en caminos democrátic­os y los que encuentran en la profundiza­ción de la crisis su oxígeno político

“La dictadura se ha vuelto predecible en la única herramient­a que le queda: la persecució­n”. JUAN GUAIDÓ Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y mandatario interino.

 ?? FOTO AFP ?? El presidente de la Asamblea Nacional Constituye­nte, Diosdado Cabello, anuncia las medidas del chavismo como respuesta al bloqueo económico de EE. UU.
FOTO AFP El presidente de la Asamblea Nacional Constituye­nte, Diosdado Cabello, anuncia las medidas del chavismo como respuesta al bloqueo económico de EE. UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia