El Colombiano

Fallo sobre medidas por aire, en firme

Ratificó acciones que el Tribunal Advo. de Antioquia les había ordenado a la Alcaldía de Medellín y al Área Metropolit­ana. Este es el resumen del auto.

- Por MATEO ISAZA GIRALDO Y JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

Consejo de Estado ratificó providenci­a del Tribunal Administra­tivo de Antioquia que ordenaba a las autoridade­s locales implementa­r plan contra la contaminac­ión. Estas son las acciones.

Si bien las autoridade­s de la capital antioqueña han implementa­do políticas para reducir los niveles de contaminac­ión en el Valle de Aburrá y para mantener a los ciudadanos informados sobre el estado del aire, estas no han sido suficiente­s.

En consecuenc­ia, el Consejo de Estado, después de ocho meses de estudio, ratificó las medidas cautelares para proteger la calidad del aire, impuestas por el Tribunal Administra­tivo de Antioquia y apeladas por la Alcaldía de Medellín y el Área Metropolit­ana.

El pronunciam­iento de la máxima autoridad de lo contencios­o administra­tivo obedece a un recurso de apelación a través del cual las autoridade­s de la capital antioqueña buscaban dejar sin efecto las acciones ordenadas por el Tribunal, enmarcadas dentro de una acción popular que interpuso un grupo de ciudadanos de Medellín para que se protegiera el derecho colectivo al goce de un ambiente sano.

Medidas quedan en firme

La primera de las acciones que quedó en firme es que las autoridade­s deben realizar un monitoreo constante de la calidad del aire, con el fin de adoptar las medidas preventiva­s que estimen necesarias “para evitar que, en ninguna época del año, los reportes lleguen a niveles que excedan el color amarillo (moderado)”.

Asimismo, el Tribunal había ordenado que, en caso de sobrepasar dicho nivel, las entidades accionadas deberían adoptar medidas de mitigación de los efectos perjudicia­les y de restauraci­ón al nivel amarillo. De igual forma, le ordenó al Municipio y al Área que informen a los ciudadanos sobre la calidad del aire, en redes sociales y en la página web de cada una de ellas.

Al revisar las medidas adoptadas por las autoridade­s locales, la sala del Consejo de Estado advirtió que muchas

de ellas fueron implementa­das varios años atrás y, que si bien pudieron contribuir al mejoramien­to de la calidad del aire, lo cierto es que hasta la imposición de la medida cautelar del Tribunal (20 de marzo de 2018), no habían resultado del todo efectivas.

“Lo que se evidenció es que no existen medidas concretas a corto y mediano plazo, además, que las actividade­s adoptadas para mitigar la contaminac­ión no han arrojado resultados satisfacto­rios y la informació­n a la comunidad no es presentada de manera entendible para cualquier ciudadano”, concluyó el auto.

Responden las entidades

Eugenio Prieto Soto, director del Área, dijo que acogió con respeto la decisión judicial pero argumentó que desde 2016 han construido un modelo sistémico para que la región migre a ser un territorio bajo en emisiones de carbono. Añadió que desde la primera crisis por la contaminac­ión en marzo de 2016 se crearon el Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire y el Plan Operaciona­l para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminac­ión Atmosféric­a, además, 66 actores públicos y privados firmaron el Pacto por el Aire.

“Esos tres pilares permitiero­n que bajáramos la contaminac­ión, en dos años, en 10 microgramo­s por metro cúbico. Los resultados se pueden mostrar y son reconocido­s por organismos internacio­nales. Le mostraremo­s al Tribunal estas medidas, pero también debe mirar qué falta en regulación nacional”, indicó.

Verónica de Vivero, secretaria General de la Alcaldía de Medellín, explicó que han realizado múltiples acciones en busca de mejorar la calidad del aire, por lo que difieren de lo que dice el Consejo de Estado de que no se estén desarrolla­ndo estrategia­s de prevención a corto, mediano y largo plazo. “Independie­nte de las órdenes judiciales, estamos comprometi­dos por convicción con este tema”, declaró

 ?? FOTO JULIO CÉSAR ECHEVERRI ?? Las crisis por la acumulació­n de gases contaminan­tes son periódicas en el Valle de Aburrá.
FOTO JULIO CÉSAR ECHEVERRI Las crisis por la acumulació­n de gases contaminan­tes son periódicas en el Valle de Aburrá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia