El Colombiano

Dan esperanza a víctimas con la prórroga de su Ley

En dos años vencería la norma que permite restablece­r los derechos de los afectados por el conflicto, pero el Gobierno la extenderá.

- Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS

El clamor de las víctimas del conflicto armado, de que la Ley 1448 en la que fueron amparados sus derechos no muera en dos años, caló en el actual Gobierno, el cual buscará las condicione­s necesarias para prorrogarl­a y cumplirle a los afectados por las hostilidad­es con una digna reparación.

Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, cuenta que por ahora el plan de trabajo se ha centrado en definir lo que hace falta para cumplirle a estas personas y los recursos que se necesitan, esto después de que la Comisión de seguimient­o a la Ley de Víctimas y Decretos Leyes Étnicos (conformada por la Procuradur­ía, la Contralorí­a, la Defensoría, y la Mesa Nacional de Participac­ión Efectiva de Víctimas), registrara que se requieren más de $115,9 billones

para ejecutar la política pública de atención, asistencia y reparación integral.

“Se está también revisando el marco legal que hay allí y por cuánto tiempo sería la posible prórroga de esta Ley, teniendo en cuenta unos grises que nos aparecen sin definir”, precisa Rodríguez.

El anuncio se da tras observacio­nes presentada­s por los partidos de oposición que le hicieron control político al primer año de gobierno del presidente Iván Duque.

El informe presentado, en el que firman los congresist­as

Juanita Goebertus, Iván Cepeda, Luis Fernando Velasco y otros 17 parlamenta­rios, reseña que en Colombia, desde la puesta en marcha de la norma, el país ha avanzado en la reparación de 898.540 personas, poco más del 12% del universo total (ver gráfico). “Al ritmo al que vamos nos tomaría más de 62 años culminar el proceso de reparación”, indican los congresist­as.

Además, explican que durante el primer año del actual Gobierno se ejecutaron 45.091 indemnizac­iones, rebajando el promedio anual que se tenía de 103.798. “Eso implica que el Gobierno Duque está indemnizan­do a 56% menos víctimas”, asevera Goebertus.

¿Qué se ha hecho?

Ante el anterior panorama,

Emilio Archila, consejero para la estabiliza­ción y consolidac­ión insiste en que “el apoyo a las víctimas de la violencia es el centro de las acciones de reparación y de estabiliza­ción del presidente Iván Duque”.

A modo de un balance, el funcionari­o explica que en la actual administra­ción se han incluido 203.376 víctimas nuevas, se han realizado más de 600 acciones reparadora­s e

indemnizad­o a 14 sujetos colectivos étnicos con una inversión cercana a los 3.600 millones de pesos. En total, se han realizado 47.476 indemnizac­iones administra­tivas con una inversión superior a los $330 mil millones de pesos entre el 7 de agosto de 2018 y el 31 de julio de 2019.

La importanci­a de prorrogar

Las nuevas dinámicas del conflicto que se vive en el país, con nuevos actores armados entre los que están las disidencia­s de las Farc, el Eln, el Clan del Golfo o los Caparrapos, han generado más víctimas de desplazami­ento, homicidios y reclutamie­nto.

Esta es la razón por la que el analista y especialis­ta en Conflicto Armado, Juan Carlos

Ortega, considera válida una prórroga de la Ley 1448. “En el país se siguen produciend­o víctimas, y estas necesitan atención para afrontar las afectacion­es que les deja las hostilidad­es”, afirma.

Asimismo, Yolanda Perea, víctima de las Farc, expresa que la importanci­a de la prolongaci­ón de la Ley es que se inyecten recursos “que permita el restableci­miento de derechos de todas las víctimas del conflicto armado”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia