El Colombiano

China y Estados Unidos definirán el cierre de año

Una relación medianamen­te cordial entre las dos potencias ayudaría a que los inversioni­stas se animen a transar. Las perspectiv­as no son las mejores.

- Por SERGIO RODRÍGUEZ SARMIENTO

De qué depende que el precio del dólar en Colombia retorne a la barrera de los 3.000 pesos? o ¿de qué depende que más inversioni­stas vean en el país una opción real de negocios? De que Estados Unidos y China cuenten con una relación lo suficiente­mente cordial como para tener un intercambi­o comercial menos condiciona­do.

“Después de un triste final en 2018, la renta variable y los bonos se recuperaro­n en el primer semestre de 2019. El rendimient­o hasta la fecha ha sido impulsado en gran medida por las esperanzas de nuevas rondas de flexibiliz­ación del banco central, pero, a medida que el mercado se acerca a la realidad, los estrategas encuentran poco por lo que entusiasma­rse”, aseguró Esty Dwek, director de Estrategia de Mercados Globales en Natixis Investment Managers.

Dwek se refiere a lo que pasó con la Bolsa de Nueva York durante el cierre de la semana pasada luego de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles por 300.000 millones de dólares a China, si

tuación que al final se tranquiliz­ó pues se aplazó su entrada en vigencia hasta el 15 de septiembre. Los principale­s indicadore­s se recuperaro­n 2 % (en el Dow Jones) y 2,4 % (en el Nasdaq, donde se agrupan las empresas tecnológic­as).

“Panorama que podría cambiar siempre y cuando Estados Unidos decida aplicar nuevas sanciones comerciale­s a China”, aseguró Juan Ignacio Medina, líder de estrategia­s de ahorro e inversión en Protección (ver Paréntesis).

Un recrudecim­iento de esa disputa, según el Fondo Monetario Internacio­nal, volvería a disminuir las expectativ­as de crecimient­o en 2019 (están en 3,2 %, 0,1 puntos porcen

tuales menos que en las previsione­s de abril).

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquil­la, aseguró que en la medida en que la situación externa siga cambiando habrá que hacer una restimació­n sobre los verdaderos efectos que tenga sobre el país.

Las salidas

Y como la recomendac­ión más recurrente es buscar nuevos socios comerciale­s o fortalecer las relaciones que ya se tienen, analistas del mercado sugieren que países en vía de desarrollo aprovechen los tratados de libre comercio existentes.

“Hay que entender que esos acuerdos se convierten en oportunida­des comerciale­s, siempre y cuando se les sepa sacar provecho. En caso de no ser así habría que entrar a renegociar­los”, dijo Ramón Javier Mesa, profesor de economía en la Universida­d de Antioquia.

Se espera también que el Brexit condicione la economía mundial en estos cuatro meses. Natixis Investment Managers es poco optimista frente a ese fenómeno, y dice que las decisiones de los bancos centrales no serían suficiente­s, pero un trabajo individual de los gobiernos ayudaría.

En ese caso vale la pena recordar que Colombia anunció el 15 de mayo la firma de un TLC con Reino Unido para mitigar los efectos de la salida de esa nación de la Unión Europea. Este territorio representa para el país 500 millones de dólares para Colombia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia