El Colombiano

Vivir el fútbol como los brasileños

El museo del fútbol en Sao Paulo, Brasil, es un atractivo turístico ideal para los amantes del “jogo bonito”.

- Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN Sao Paulo, Brasil.

El lugar está ubicado en uno de los estadios más antiguos de Brasil: ese que fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 y conocido como el Pacaembu, el estadio municipal Paulo Machado de Carvalho.

La entrada cuesta 15 reales, entre 12.000 y 14.000 pesos colombiano­s, dependiend­o del cambio de la moneda. Tiene 15 salas temáticas que cuentan de manera lúdica e interactiv­a cómo el fútbol llegó a ese país y se convirtió en parte de su historia y su cultura.

Al subir las escaleras para ingresar a la primera sala aparece la imagen de uno de los futbolista­s brasileños más conocidos del mundo, Edson Arantes do Nasci

mento “Pelé”, en un video vertical de gran tamaño y hablando en tres idiomas: portugués, español e inglés. “Ahora conocerás a los héroes que construyer­on la historia del fútbol brasileño. Estoy orgulloso de ser uno de ellos. También estarás orgulloso. Bienvenido al museo del fútbol”, dice.

El espacio juega con la oscuridad y la luz, el sonido y el silencio, los videos y las fotografía­s en gran formato y hasta la experienci­a de sumergirse en cualquiera de los estadios brasileños y vivir la pasión de este deporte. “Fue inaugurado el 29 de sep

tiembre de 2008 y es s uno de los más visitados del país –dice la reseña en su página web– y está abierto a la interacció­n de distintos públicos, sean o no amantes del deporte más popular del planeta”.

Desde 2013, este espacio está asociado con el Instituto Cultural de Google, lanzando exhibicion­es virtuales en la plataforma Google Arts and Culture, que presenta coleccione­s de más de 1.200 museos de distintos lugares del planeta.

Toda una experienci­a

El diseño de este lugar envuelve a los visitantes en la pasión del deporte. Entre sus salas están las del gol, que presentan en video grandes jugadas que el invitado tiene la opción de escoger. “La Sala de Radio celebra a los locutores y los medios que llevaron el fútbol por todo el país”. Allí podrá escoger la narración que quiera y del gol brasileño que guste.

Ese piso termina con la llamada Sala de Exaltación, en la que solo debe pararse, escuchar las barras y sentir. Es un espacio oscuro con fotografía­s que van cambiando de acuerdo con el equipo y en el que experiment­ará, gracias al potente audio, estar en medio de la multitud. La recomendac­ión es que cierre los

ojos y escuche los cánticos. Si sigue el camino podrá sentir el dolor del “maracanazo” (victoria de Uruguay a Brasil en la final del mundial del 50 en el Estadio Maracana de Río de Janeiro) como si fuera brasileño, en una sala oscura y un video gigante. Más adelante medirá su potencia al patear el balón, unos pasos más allá podrá po levantar la copa y llevarse la foto del recuerdo, y hasta conocer curiosidad­es. Por último conocerá la cancha de este antiguo estadio que aún se usa. Si tiene planeado pasear en Sao Paulo antes del 20 de octubre puede visitar la exposición temporal sobre las mujeres en el fútbol, para que aprenda sobre cómo ellas tuvieron que luchar para ganarse el derecho al juego y hasta a caminar libremente por las graderías de los estadios.

Todo el recorrido del museo se hace, con calma, en una hora y media, como si fuera un partido y, seguro, saldrá como si lo hubiera vivido. Hasta podrá contar los goles cantados

 ??  ?? Esta es una parte de la exposición temporal sobre la historia de las mujeres en el fútbol brasileño y sus principale­s exponentes. Marta, su referente, a la izquierda. Esta es la Sala de las Copas del Mundo en la que con fotos y videos se recuerdan hechos históricos que acontecier­on en las fechas de los mundiales. Este espacio exalta los orígenes del fútbol en Brasil, los primeros días de la profesiona­lización y la aceptación de atletas negros en la década de 1920.
Esta es una parte de la exposición temporal sobre la historia de las mujeres en el fútbol brasileño y sus principale­s exponentes. Marta, su referente, a la izquierda. Esta es la Sala de las Copas del Mundo en la que con fotos y videos se recuerdan hechos históricos que acontecier­on en las fechas de los mundiales. Este espacio exalta los orígenes del fútbol en Brasil, los primeros días de la profesiona­lización y la aceptación de atletas negros en la década de 1920.
 ?? FOTOs CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN Y SSTOCK ?? Así luce por dentro el Estadio Pacaembu. En medio del recorrido llega en algún momento a las gradas del lugar.
FOTOs CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN Y SSTOCK Así luce por dentro el Estadio Pacaembu. En medio del recorrido llega en algún momento a las gradas del lugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia