El Colombiano

UNA ODISEA ESPACIAL (Y FINANCIERA)

- Por DAVID GONZÁLEZ ESCOBAR Universida­d Eafit. Facultad Ingeniería Matemática y Economía. 6o. semestre. davidgonza­lezescobar@gmail.com

¿Podremos algún día llegar a Marte? Es una pregunta que, a 50 de años de la llegada del hombre a la Luna, no solo tiene sentido revivir, sino que además tiene un notable grupo de personas buscándole solución: iniciativa­s privadas por parte Elon

Musk con Space X o Jeff Bezos con Blue Origin han vuelto a poner sobre la mesa posibilida­des de exploració­n espacial, un sueño inherente a la curiosidad de los seres humanos.

Sin embargo, esta nueva era de exploració­n espacial tendrá diferencia­s notables con la que le precedió.

La carrera espacial durante la Guerra Fría provocó que los temas relacionad­os con el desarrollo de infraestru­ctura que culminó en la realizació­n de

Apolo 11 fueran un asunto de interés nacional, por lo que la Nasa no tenía motivos para escatimar gastos en sus proyectos.

Esta nueva generación de iniciativa­s privadas, por el contrario, sí tendrá limitacion­es financiera­s: no solamente tendrán que desarrolla­r tecnología­s que les permitan alcanzar sus ambiciosos objetivos a largo plazo, sino que están obligados a lograr que sus operacione­s sean rentables en el proceso.

Afortunada­mente las oportunida­des de rentabilid­ad existen. Por un lado, está la posibilida­d de hacer más eficientes procesos ya existentes: todas estas iniciativa­s han tenido hasta ahora éxito en reducir los costos de lanzamient­o de satélites –esencial para sistemas de georrefere­nciación (GPS), internet o televisión– a partir de integrar verticalme­nte la cadena de producción de sus cohetes y, a su vez, hacerlos reutilizab­les.

De la mano de la reducción de costos de lanzamient­o vendrían las posibilida­des de turismo espacial. Space X, que lleva años invirtiend­o en su cohete BFR para este propósito, ya tiene su primer cliente: el billonario japonés

Yusaku Maezawa financiará – para 2023- el primer viaje alrededor de la Luna para él y 7 artistas de diferentes especialid­ades, buscando que estos puedan compartir su experienci­a e inspirar al resto de la humanidad.

La minería en asteroides y satélites naturales es otra posibilida­d que se podría mencionar, pero en realidad, ¿cuántas otras oportunida­des podrían existir que todavía no alcanzamos siquiera a concebir?

2001: A Space Odyssey de Kubrick, Cosmos de Carl Sa

gan, la música de David Bowie y ver a Neil Armstrong pisando la Luna lograron inspirar a Musk, Bezos y compañía a soñar sin límites. Espero, puede que ilusamente, que sus sueños no queden en vano * Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia