El Colombiano

AngloGold avanza para explotar Quebradona

AngloGold Ashanti asegura que es el inicio, en firme, para obtener la licencia en mina Quebradona.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

La firma radicó ante autoridade­s competente­s estudio de impacto ambiental para obtener la licencia de explotació­n de mina en Jericó. Le contamos.

La multinacio­nal minera AngloGold Ashanti, que busca el permiso para la explotació­n de cobre en el municipio de Jericó, radicó ayer ante las autoridade­s ambientale­s de los ámbitos nacional y departamen­tal el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de cobre Quebradona.

La compañía explicó que cumplió un “riguroso proceso” que incluyó más de 14 años de estudios del subsuelo y de las caracterís­ticas sociales, económicas y ambientale­s de Jericó. Indicó que con esta radicación del EIA empieza el recorrido para la obtención de la licencia ambiental.

En la actualidad, la empresa realiza actividade­s de exploració­n mientras obtiene el permiso para explotació­n.

Vale señalar que este proyecto ha marcado una división en Jericó entre quienes rechazan la minería por considerar que atenta contra el medio ambiente, el subsuelo, el recurso agua, el turismo y el componente social, y aquellos que la apoyan porque consideran que será otra fuente de ingresos, empleo y reactivaci­ón de la economía local, basada en el café y el turismo.

Aspectos técnicos

La compañía señaló que para construir el EIA realizó “exhaustivo­s análisis y proyeccion­es” con 27 consultora­s expertas en geología, hidrología y ecología. Entre noviembre de 2018 y septiembre de 2019, AngloGold escuchó, las inquietude­s de más de 2.600 habitantes de Jericó en 150 reuniones de socializac­ión.

“Exhaustivo­s análisis y el

diálogo con la comunidad, junto a la tecnología de avanzada que tenemos proyectado utilizar, nos permiten contar con la certeza de que el EIA no solo integra los componente­s requeridos por las autoridade­s (...) sino que refleja altos estándares internacio­nales de minería sostenible”, dijo Felipe Márquez, presidente de AGA.

Sin embargo, su posible operación despierta inquietude­s técnicas expresadas por expertos como Jorge Eduardo Cock Londoño, exministro de Minas; y Fabián Hoyos Patiño, ingeniero geólogo de la Universida­d Nacional.

Una de ellas es la posible afectación que sufrirían las fuentes hídricas con la explotació­n, especialme­nte con el relave y el uso del río Cauca.

AngloGold Ashanti reafirmó en el EIA “el compromiso de no utilizar el agua que abastece el municipio. En las labores de construcci­ón y operación (planta de beneficio, campamento y oficinas), la compañía utilizará menos del 1 % del agua del río Cauca y su recirculac­ión será del 80 % en el circuito del proceso”

 ?? FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? La multinacio­nal AngloGold Ashanti tiene permiso para actividade­s de exploració­n en Palocabild­o.
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ La multinacio­nal AngloGold Ashanti tiene permiso para actividade­s de exploració­n en Palocabild­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia