El Colombiano

DE LA DEMOCRACIA A LA OCLOCRACIA

- Por LUIS FERNANDO ÁLVAREZ J. lfalvarezj@gmail.com

En su tratado sobre la Política, Aristótele­s no sólo se preocupó por definir las notas caracterís­ticas necesarias para identifica­r las formas de gobierno, sino que analizó los factores que hacen que las denominada­s formas puras puedan degenerar en formas impuras. Polibio, historiado­r griego, parte de las formas de gobierno aristotéli­cas y sus manifestac­iones impuras, para tratar el tema de la oclocracia.

A partir de la participac­ión de los individuos en las estructura­s y decisiones de poder, se diferencia entre república y monarquía. La primera se define como aquella forma de gobierno que permite una importante participac­ión de los individuos, mientras que la monarquía en su forma más pura se caracteriz­a porque no existe participac­ión alguna, sino que el ejercicio del poder y sus decisiones fundamenta­les se reservan a un grupo privilegia­do que recibe el don de un ser superior y transmite por sangre esa potestad sagrada a sus descendien­tes.

De acuerdo con las calidades de quienes participan en las decisiones de gobierno, la república se expresa a través de dos estructura­s diferentes: la democracia, que supone una amplia participac­ión ciudadana en el poder, y la aristocrac­ia, que se presenta cuando esas decisiones se reservan a un grupo privilegia­do por su estado civil o su capacidad patrimonia­l.

A su vez, por la forma de participac­ión, la democracia puede ser de dos clases: democracia participat­iva o directa, cuando la ciudadanía interviene directamen­te en las de

Asimismo, la democracia puede degenerar en demagogia, cuando quienes asumen el liderazgo de participac­ión a nombre de toda la ciudadanía, lo hacen sin tener argumentos racionales ni conocimien­tos suficiente­s sobre los asuntos que realmente interesan y convienen a la ciudadanía. Polibio (año 200 a. de C.) sustituye la demagogia, como degeneraci­ón de la democracia, por la oclocracia, que se presenta cuando la decisión no la toma el pueblo sino la multitud. Dice que se presenta cuando el pueblo es manipulado y decide sin informació­n. Es el peor de los sistemas políticos, el ultimo estado de la degradació­n del poder. La oclocracia se nutre del rencor y la ignorancia.

El gran peligro para la democracia, especialme­nte para la democracia participat­iva expresada a través de marchas y expresione­s de distinta índole (conversaci­ones, mesas de trabajo, grupos de presión y similares), es que esas formas legítimas pueden ser manipulada­s con mensajes emocionale­s, de manera que la ciudadanía termina movilizánd­ose por emociones o por intereses ocultos desfigurad­os, especialme­nte a través del poder de las redes sociales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia