El Colombiano

Comunidad Andina, ¿un bloque que no despegó?

Aunque Colombia es el principal socio de los que componen el grupo, los TLC lo han ido desplazand­o.

- Por DIEGO VARGAS RIAÑO

Apropósito de los 50 años de la firma del Acuerdo de Cartagena, tratado fundaciona­l del Pacto Andino que en 1996 se convertirí­a en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Gobierno de Colombia rendirá un homenaje este miércoles a este bloque regional que, vale aclarar, llegó a su quinta década el 26 de mayo del año pasado.

En el encuentro se abordarán retos, logros y perspectiv­as para la CAN, y estará presente el presidente Iván Duque. ¿Pero, qué tan relevante es actualment­e esta organizaci­ón para Colombia? Parece que poco, luego de ser un impulso en sus inicios. O por lo menos así lo creen expertos consultado­s por EL COLOMBIANO.

El primero de ellos es Carlos Ronderos, exministro de Comercio, quien afirma: “La CAN tuvo importanci­a en sus inicios, cuando reemplazó al Pacto Andino, porque generó una integració­n para la apertura económica y no para el proteccion­ismo”.

Y agrega que aunque Perú, Colombia y Venezuela fueron actores determinan­tes, con unos flujos de comercio altos, estos se fueron deterioran­do porque, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos solo fue firmado por Colombia y Perú, por lo que Venezuela, a raíz de ello, abandonó la CAN.

Lo que dice Ronderos toma como referencia 2006, cuando el entonces presidente Hugo Chávez tomó la decisión de que el vecino país saliera del bloque, dejando solo a los actuales miembros (Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú).

De mucho a poco

Alejandro Torres, profesor de Economía de la Universida­d Eafit, dice que “la CAN surgió en un contexto de desarrollo económico regional totalmente distinto al que tenemos actualment­e, bajo la premisa de la cooperació­n de países de la misma región que tenían como foco de progreso el modelo de sustitució­n de importacio­nes que dominaba en esa época”.

A renglón seguido añade que, con el auge de la globalizac­ión en los años 90 el bloque quedó rezagado por los TLC que se priorizaro­n entre sus miembros con otros socios comerciale­s de mayor desarrollo.

A propósito de este tema, los datos del Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane) muestran que los principale­s destinos de las exportacio­nes colombiana­s en 2019 fueron Estados Unidos (28,6 %), China (11 %) y Panamá (7,1 %).

Si se suma, la participac­ión de estos tres países es 46,7 % de los 39.501,7 millones de dólares que ingresaron por concepto de ventas externas. Y bien, ¿dónde entrarían los despa

chos hacia los miembros de la CAN en esta medición? Se ubicarían en la casilla tres siendo la ruta del 8,19 % de los bienes y servicios exportados, que vale destacar, se caracteriz­an por ser de alto valor agregado.

De por sí, esto podría observarse como algo positivo, pero hay que tener en cuenta que aún siendo ventas consolidad­as a tres países no alcanzan a representa­r la demanda de territorio­s como China y Estados Unidos.

Y al analizar los datos de Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la CAN, a corte del segundo trimestre de 2019, se observa que a excepción de Colombia los demás socios miembros observan cierta desacelera­ción desde el 2018 (ver Gráfico).

Protagonis­mo colombiano

Para Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), no todo es color gris. “Si uno mira cuál es el país que más se ha beneficiad­o del comercio en la Comunidad Andina, es Colombia, porque ese grupo es el mercado para nuestras manufactur­as”, apunta el ejecutivo.

En esta línea, los datos de la CAN muestran que entre enero y septiembre de 2019 Colombia tuvo una participac­ión de 37,7 % –es decir 2.409 millones de dólares– en las exportacio­nes intracomun­itarias –que sumaban 6.382 millones de dólares en ese lapso–, por encima de Perú (26,8 %), Ecuador (23,2 %) y Bolivia (12,3 %).

Si se habla de las ventas extracomun­itarias, Perú representó el 39,2 %, seguido por Colombia con el 34,4 %, Ecuador con el 19,1 % y Bolivia con el 7,3 %.

Además, otra de las ventajas que observa Díaz es el hecho de que “las decisiones andinas son supranacio­nales, con lo que las disposicio­nes que allí se toman empiezan a regir sin necesidad de sacar leyes o decretos como sucede al hacer pactos con otros países”.

En este mismo sentido, el Secretario General de la Comunidad Andina de Naciones, Jorge Hernando Pedraza, apuntó que “Colombia es un aportante sustancial a la Comunidad Andina en muchos aspectos, como en las exportacio­nes de aceites crudos de petróleo, vehículos concebidos para el transporte de personas y medicament­os para consumo humano”.

“Por ejemplo, en 2018, el mercado andino fue el segundo destino de las exportacio­nes de productos manufactur­ados de Colombia, representa­ndo el 16,7 % del total y que ascendiero­n a 2.724 millones de dólares”, destacó el ejecutivo del bloque.

Y añadió que “este es un organismo dinámico, activo, moderno y con resultados. Hemos generado una actitud que reactiva la relación con el sector productivo”.

¿Está la CAN relegada?

El exministro Ronderos comenta que a pesar de que actualment­e Colombia es un referente en la CAN, la apertura económica mundial hizo que la organizaci­ón perdiera protagonis­mo y hoy en día territorio­s como Perú y el propio Colombia le pongan más fichas a la Alianza del Pacífico.

En esa línea, Luis Fernando Ramírez, investigad­or económico de la Universida­d Sergio Arboleda, opina que se debe explotar en mayor medida el grupo que menciona Ronderos (compuesto, además de Colombia y Perú por México y Chile), en tanto representa una mayor cercanía a un mercado importante como Asia.

“La CAN es una institució­n con muchos años, pero estratégic­amente para Colombia no es muy útil porque Venezuela, que era uno de los aliados importante­s, ya no tiene relevancia en materia de comercio; las transaccio­nes con Ecuador se volvieron más difíciles desde que se dolarizaro­n; y en la práctica, nos va quedando solo Perú”, considera el académico.

Y puntualiza que los acuerdos bilaterale­s deben apuntarle a socios comerciale­s consolidad­os y de mayor poder. “Hay que seguir insistiend­o con el tratado comercial con Estados Unidos, su dinámica es interesant­e y tiene buenos números. Es mejor apostarle a países con mayor posibilida­d de compra”, afirmó Ramírez.

No obstante, Pedraza apunta que “el reto es consolidar a la Comunidad Andina como el organismo más importante en la región”, en tanto “América del Sur es el continente donde hay más organismos de integració­n a nivel mundial”.

Para Raúl Ávila, docente de Economía de la Universida­d Nacional, aunque es evidente que los TLC han desplazado a los bloques regionales, aún hay oportunida­des de mejora. “Hay que pensar en reformas como una moneda única, este tipo de organizaci­ones debe moverse al ritmo de la geopolític­a”, dice. Con todo esto, la CAN tiene más retos que certezas de cara al futuro ■

“Estar en esa Comunidad con normativas y un arancel cero nos ha permitido tener una estabilida­d jurídica”. JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente de Analdex.

“La CAN pretendió ser muy institucio­nal, creando estamentos no muy útiles como el Parlamento Andino”. CARLOS RONDEROS Exministro de Comercio.

 ??  ??
 ?? Fuente: Dane y CAN. Infografía: EL COLOMBIANO © 2020. DC (N3) ??
Fuente: Dane y CAN. Infografía: EL COLOMBIANO © 2020. DC (N3)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia