El Colombiano

No descarte invertir en acciones

Las caídas en los precios de las acciones podrían ser el escenario propicio para comprar por primera vez.

- Por JOHAN CHIQUIZA NONSOQUE

El dólar llegó a máximos históricos y el índice Colcap, el más relevante en la Bolsa de Valores de Colombia, mostró nuevamente resultados a la baja. Presentamo­s recomendac­iones que dan los expertos en el mercado bursátil.

“Si el petróleo pierde precio, se presiona el dólar hacia arriba y los inversioni­stas bajan su exposición en el mercado local”. JUAN DAVID BALLÉN Dir. de estrategia de Casa de Bolsa

Los mercados del mundo no han sido ajenos al anuncio hecho por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) de que el coronaviru­s ya es pandemia, y a la falta de acuerdos entre los principale­s productore­s de petróleo. Volatilida­d y nerviosism­o han sido denominado­res comunes en la semana en este campo.

En Colombia, las metas fiscales a corto y mediano plazo se verían afectadas a causa de esta situación (ver Paréntesis). Además, el dólar nuevamente llegó a máximos históricos, teniendo en cuenta que en la Bolsa de Valores de Colombia se negoció en 3.837,44 pesos y que la Superinten­dencia Financiera definió una Tasa Representa­tiva del Mercado de 3.835,15 pesos para hoy.

Por su parte, el petróleo, uno de los bienes que ha cimentado la inestabili­dad, perdió nuevamente en sus precios: 4 %, en el caso de la Referencia West Texas Intermedia­te (WTI) y 3,8 % para el Brent, que es con el que Colombia realiza sus cálculos, de acuerdo con informació­n de la Agencia AFP.

“Si el petróleo pierde precio, el dólar se presiona hacia arriba y los inversioni­stas extranjero­s bajan su exposición en el mercado local”, explicó explicó Juan David Ballén, Director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa.

En este escenario, la Bolsa de Valores de Colombia también se ha visto afectada y ha presentado volatilida­d. Ayer cayó nuevamente; esta vez el retroceso fue de 5,9 %, con lo que se acentúa una semana que ha estado en rojo, a causa de un descenso de 10,53 % el lunes y un rebote al alza de solamente 1,16 % el martes.

Teniendo en cuenta que los precios en el mercado nacional van a la baja, que aún no se han cerrado conversaci­ones para producir menos petróleo y que hay incertidum­bre sanitaria, los analistas dieron algunos consejos para invertir en escenarios de volatilida­d, como los de ahora.

¿Qué hacer?

Lo primero que aclaran los especialis­tas es que no hay una fórmula específica sobre qué se debe hacer en estos momentos, teniendo en cuenta lo imprevisib­les que pueden ser los mercados. Por ejemplo, hace algunos meses, nadie tenía entre sus cuentas las caídas en la producción que se están dando a partir de la propagació­n del coronaviru­s.

Sin embargo, en el comportami­ento de las acciones encaja la frase de que “todo lo que sube tiene que bajar” y viceversa, salvo contadas excepcione­s, de acuerdo con Alejandro Useche, presidente del Comité Académico del Autorregul­ador del Mercado de Valores (AMV) y profesor de la Universida­d del Rosario.

Con este principio y con el panorama de acciones en mínimos históricos, sería buen momento de comprar por primera vez. “Esas acciones tendrán que recuperars­e en algún futuro. Puede ser en un par de meses, cuando haya más tranquilid­ad y certezas frente al coronaviru­s y a las demás problemáti­cas que inciden”, agregó Useche.

El llamado sería el mismo para quienes están ya inmersos en este negocio. “habría que pensar en alguna oportunida­d de compra, luego de las valorizaci­ones que se han dado en estos días. Se están formando precios interesant­es”, destacó Édgar Jiménez, profesor de finanzas de la Universida­d Jorge Tadeo Lozano.

Para más tranquilid­ad

No obstante, Ballén apuntó que “es preferible hacer inversione­s en sectores regulados, porque el flujo de caja de estas compañías es predecible, como por ejemplo los de energía eléctrica, que tienen ya contratos definidos”.

Los expertos coincidier­on en que hay que esperar un tiempo para que ese ‘zigzag’ bajo el que se mueven las acciones, retome nuevamente su senda al alza. Por esto, Useche destacó los títulos a renta fija o los activos refugio como un camino más tranquilo para quienes quieren invertir por estos días.

“Para este caso, es importante comprarlos a corto plazo, entre uno a tres años, porque los títulos de más largo plazo son más sensibles a caídas en el precio”, comentó Ballén, quien también planteó fondos inmobiliar­ios como una opción fuera de la bolsa para tener más estabilida­d.

Por otra parte, los denominado­s ‘ refugio’ son los que por lo general van al alza, aunque estas subidas no siempre son las más pronunciad­as, como es el caso del dólar o el oro. Recuerde que si tiene dólares en estos días, ha ganado pesos a la medida del aumento de precio de la divisa

 ?? Fuente: AFP y BVC. Infografía: EL COLOMBIANO © 2020. SP (N4) ?? INDICADORE­S COMPORTAMI­ENTO DEL MERCADO BURSÁTIL
Fuente: AFP y BVC. Infografía: EL COLOMBIANO © 2020. SP (N4) INDICADORE­S COMPORTAMI­ENTO DEL MERCADO BURSÁTIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia