El Colombiano

TANTAS ALMAS

-

El primer largometra­je de ficción de Nicolás Rincón Gille

(Noche herida) trata de un pescador que busca que busca en el río los cadáveres de sus dos hijos, asesinados por paramilita­res. Más allá de la violencia esta película muestra el duelo por la muerte de un ser querido. Su estreno en salas comerciale­s será el 19 de marzo.

¿De dónde surge la historia? “Con mi segundo documental, Los abrazos del río, encontré testimonio­s de mujeres que buscaban los cuerpos de sus hijos. Me pareció increíble cómo una persona podía buscarlos en un lugar tan grande (el Magdalena)”.

¿Cuándo sucedió? “Durante casi 20 años. El pico fue en 2002, aunque en la práctica se sigue dando. Para principios de la década eran casi 10 cuerpos bajando al día. Los paramilita­res querían que los cadáveres desapareci­eran, pero era inevitable que la gente los viera bajar. Esto marcó mucho a los ribereños, especialme­nte del Cauca y el Magdalena, porque convertía en un cementerio un lugar que debía ser de vida”. ¿Qué significab­a el río? “Es la vida, ellos dependen de él por la pesca; la mayoría no son agricultor­es porque no tienen de qué vivir. En ese sentido significa forzosamen­te una fuente de vida”.

Usted la ha mostrado afuera del país en festivales. ¿Cómo leyeron su largometra­je en el exterior? “La película finalmente es muy universal. El público entiende la fuerza de alguien como José (el padre) para encarar el conflicto. Además habla de un tema universal, el duelo, eso de que un ser querido desaparezc­a”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia