El Colombiano

Seleccione un buen jefe en la copropieda­d

Una buena comunicaci­ón, inteligenc­ia para generar valor y manejo de equipo son algunas.

- Por JOHAN CHIQUIZA NONSOQUE

No hay una reglamenta­ción sobre quién debe ejercer este oficio. Presentamo­s algunas habilidade­s para tener en cuenta.

En la zona de Valle de Aburrá hay 8.700 copropieda­des, de acuerdo con La Lonja. A partir de este modelo, nace la necesidad de un administra­dor. Si bien no existe una reglamenta­ción específica sobre quien debe cumplir estas funciones, los expertos hacen una serie de recomendac­iones.

Según el concepto de dicha organizaci­ón, es importante que quien ocupe este cargo tenga conocimien­to de la legislació­n que le rige, como es el caso de la Ley 675 y la de los Reglamento­s de sus Propiedade­s Horizontal­es. Recordemos que, de acuerdo con Federico Estrada, gerente de La Lonja, cerca de 100 % de las construcci­ones que se llevan a cabo hoy en la zona son propiedad horizontal.

Sandra Giraldo, gerente de 3sesenta Consultore­s, firma que acompaña a los administra­dores, indicó que normalment­e un administra­dor trabaja para entre cinco y diez propiedade­s, pero hay empresas que se dedican a esto, que manejan entre 30 y 80.

Y añadió que “se está liderando una norma técnica sectorial que formalice la actividad y que se enfatiza en seis esferas para el perfil del administra­dor: aspectos de convivenci­a, jurídicos, administra­tivos, financiero­s, operativos y de seguridad y prevención”.

Entre las habilidade­s que debe tener quien desempeñe este trabajo, están las de comunicaci­ón para mostrar su gestión, además del liderazgo, teniendo en cuenta que se va a ser la cabeza de un equipo.

No obstante, al ser un cargo administra­tivo, el buen entendimie­nto por los números es necesario. “Cobrar cartera, hacer inversione­s y compras que se justifique­n dentro de los presupuest­os y generen valor a la copropieda­d”, explicó La Lonja.

Giraldo agregó que con la formalizac­ión, se busca que el adminsitra­dor y las asambleas estén más enfocados hacia indicadore­s de gestión que a problemas menores.

Asambleas y virus

En medio de la coyuntura de la llegada del coronaviru­s a Colombia, Fedelonjas emitió un comunicado haciendo referencia a las asambleas de copropieta­rios. En esta, se sugirió evaluar cada situación en particular y consideren qué tan viable es desarrolla­r estos encuentros de manera virtual.

Para quienes decidan hacer las asambleas de manera presencial, se recomendó que se “solicite a los copropieta­rios que han viajado o tenido contacto con personas provenient­es de países con altas tasas de contagio dar poder a una persona de su confianza para ejercer sus derechos”.

Uno de los dolores de cabeza de los copropieta­rios es la duración de las asambleas. No obstante, entre los consejos que se dieron de cara a la situación derivada por el Covid 19 es que se hagan reuniones más cortas que a las que se está acostumbra­do

 ?? ILUSTRACIÓ­N RAÚL ZULETA ??
ILUSTRACIÓ­N RAÚL ZULETA
 ?? Fuente: La Lonja de Medellín y Antioquia, con datos de Galería Inmobiliar­ia ??
Fuente: La Lonja de Medellín y Antioquia, con datos de Galería Inmobiliar­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia