El Colombiano

SE HONRA A LA UNIVERSIDA­D Y SE INTERPELA AL PODER POLÍTICO

- Por ADOLFO LEÓN MAYA Profesor-investigad­or Departamen­to de Ciencias Políticas Universida­d Eafit

Los resultados de la encuesta son elocuentes: se expresa un juicio severo a la situación social, política y de coyunturas actuales. La gran división entre país nacional y país político. La perspectiv­a de Jorge

Eliécer Gaitán cuando planteó la distancia entre el país de la gente de a pie y el de la ficción política y administra­tiva.

La encuesta es una factura de carácter histórico de un estudianta­do que ha retomado su papel de ser interlocut­or crítico frente al poder. La recurrenci­a de malas prácticas en el manejo de lo público llevan a los estudiante­s a que declaren como sus “casas morales” a las universida­des, sus espacios de formación ética y profesiona­l. Las universida­des no están comprometi­das en situacione­s de desesperan­za.

La encuesta retrata a las institucio­nes públicas como referentes de frustració­n y promesas incumplida­s. Organismos que desde la retórica se presentan como penthouse de la moral, pero que degradan la ética. Por eso califican mal al Congreso, con sus marrullas y trampas. La pregunta es ¿dónde está el Estado?

Igual, se critica al resto de la arquitectu­ra tradiciona­l, porque no representa solidarida­d y decencia. Habla la calle. Y la universida­d queda con el reto de estar en consonanci­a con la misión ética y política de la educación superior. Se honra que enseñar no es solo un asunto de instrucció­n profesiona­l en habilidade­s, sino de formar ciudadanos, gente con compromiso superior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia