El Colombiano

TAPABOCAS ESCASOS

Solo deben usarlos quienes están enfermos. Hay dificultad para conseguir gel o alcohol en farmacias.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

En un recorrido por la ciudad, se ve preocupaci­ón de la gente por no contar con este elemento, que debe reservarse para enfermos y cuidadores. Crónica.

Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre. Este refrán popular puede aplicarse a lo que viven los ciudadanos de Medellín en la prevención del coronaviru­s, pues mientras unos exceden en la protección, otros van por las calles casi sin inmutarse frente a la alerta mundial.

En esta ciudad y el Valle de Aburrá, hasta ayer viernes había 4 pacientes (ver radiografí­a) con la enfermedad, de los cuales ninguno estaba en hospitales. Sin embargo, en una visita al Hospital General observamos a muchos visitantes con tapabocas, pero algunos de ellos sin necesitarl­a.

Es el caso de Jorge Marín, un padre de familia que llegó con su esposa a pedir una cita médica, pero llevaba el implemento médico. Creyendo que tenía algún síntoma de la enfermedad, le preguntamo­s por qué lo tenía puesto y respondió que por prevención. “En la casa somos mis dos hijas, mi esposa y yo, y todos lo estamos usando”, indicó. Aclaró que están aliviados y que lo hace porque es mejor prevenir que arriesgar a enfermarse.

El médico director de Servicios Ambulatori­os del H. General, John Jairo Vesga Rodríguez, advirtió que estos comportami­entos son innecesari­os, pues expresan una actitud de pánico a la que no hay que llegar si se tienen los cuidados recomendad­os por las autoridade­s de salud.

“En este caso un tapabocas no sirve de nada, porque debe usarlo es el que porta la enfermedad o tiene síntomas, para que al toser no se la transmita a otros”, indicó y añadió que por estas actitudes es que hay escasez en el mercado.

Sostuvo que a pesar del virus, la atención allí y en todas las IPS es igual: “si llega un paciente con sintomatol­ogía respirator­ia le damos prioridad para disminuir riesgos de contagio en caso de que las pruebas lo den como portador. El primero en atenderlo es el vigilante, que le da un tapabocas y lo reporta al médico, que lo lleva a un sitio especial bajo aislamient­o”, explicó el galeno. Allí le hacen la prueba y lo envían a su residencia para

que siga en aislamient­o.

Advirtió que la alerta es seria, pero basta con seguir las recomendac­iones del lavado de manos y evitar aglomeraci­ones: “Si puede evitar salir de casa, mejor”, aseguró.

Acaparamie­nto

En otros lugares de alta afluencia de personas, como la terminal de buses del Norte, la campaña de prevención se intensific­ó para viajeros y personal que labora en el lugar.

“Tenemos pantallas de televisión que todo el día transmiten el video oficial del Instituto Nacional de Salud sobre los cuidados para evitar contraer el virus y cómo lavarse las manos”, explicó una fuente de la entidad.

Mientras los viajeros esperan en las salas, algunos con tapabocas, los videos van pasando. Y no todos lo asumen

igual. Así, mientras Manuel Torres, un hombre de 38 años que iba hacia Caucasia, afirmó que todo hay que dejarlo a la voluntad de Dios, “que es el que dice cuándo es la hora de uno”, Ramary Martínez, una joven venezolana, resaltó la importanci­a de recalcar en el tema. Ella no ha llegado al extremo de usar tapabocas, pero reconoce el valor de la prevención: “la campaña me parece positiva, hay gente que no toma esto en serio y vea lo que está pasando”, sostuvo.

La alerta ha llevado a que en algunos supermerca­dos estén agotados elementos como alcohol, gel, lavamanos antibacter­iales y tapabocas. En Dollar City de Envigado confirmaro­n que ayer ninguno de dichos elementos se conseguía y que cuando llegan se agotan de inmediato. Lo mismo ocurría en el almacén Todo a $5.000, de la

43A con la 38sur, Envigado, donde había unas pocas existencia­s de jabón antibacter­ial.

“Los proveedore­s no lo están trayendo, pero cuando llega solo vendemos un jabón por persona, porque tenemos una responsabi­lidad social y no podemos permitir la especulaci­ón”, indicó Gilma Ramírez, administra­dora del local. El pánico no es la mejor forma de enfrentar la alerta. Bastan los cuidados y reportar desde la casa, al 123, cualquier sospecha seria de tener la enfermedad. Hasta allí va el médico a hacer las pruebas del caso

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? En la terminal de buses del Norte, con pendones y videos en pantallas de televisión se promueven los cuidados para prevenir el Covid-19 en oficinas y salas de espera.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A En la terminal de buses del Norte, con pendones y videos en pantallas de televisión se promueven los cuidados para prevenir el Covid-19 en oficinas y salas de espera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia