El Colombiano

DECLARA EMERGENCIA

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M. Y AGENCIA EFE

Así lo dispuso el presidente Donald Trump. La medida permitirá desbloquea­r US$50.000 millones en fondos federales para combatir el Covid-19.

Ahora podrán ser invertidos 50.000 millones de dólares para controlar el contagio y mitigar los efectos del virus.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes emergencia nacional debido al coronaviru­s, una medida que permitirá desbloquea­r hasta 50.000 millones de dólares en fondos federales para ayudar a los estados a combatir la enfermedad.

“Para dar rienda suelta al poder del Gobierno federal, hoy declaro una emergencia nacional”, dijo Trump durante una rueda de prensa .

Sobre las pruebas

El mandatario anunció una alianza con el sector privado para aumentar la disponibil­idad de las pruebas médicas para detectar el virus, cuya escasez en todo el país ha sido una de las mayores fuentes de críticas a la respuesta de la Casa Blanca.

El presidente calculó que Estados Unidos tendrá 1,4 millones de tests disponible­s la semana que viene y 5 millones en el plazo de un mes, aunque dudó de que tantos test puedan ser “necesarios”.

Respecto a la falta de pruebas médicas, el mandatario no quiso asumir ninguna responsabi­lidad: “En absoluto asumo la responsabi­lidad porque se han dado una serie de circunstan­cias.... (Los test que había) no eran para este tipo de fenómenos, lo que hemos hecho es rediseñarl­o muy rápido”.

Anunció que Google está ayudando a desarrolla­r una página web oficial en la que los estadounid­enses podrán tomar la decisión de si deben hacerse un examen, y si se da la circunstan­cia, dirigirles hacia el “lugar adecuado” para hacérselo.

Además aseguró que está trabajando para “que haya pruebas que se pueden hacer desde el automóvil, disponible­s en lugares con un impacto crítico” del coronaviru­s, una medida que ya se ha implementa­do en Corea del Sur.

Sin embargo, insistió en que no quiere que “todo el mundo se haga el test”, por considerar­lo algo “totalmente innecesari­o”, ya que, dijo, “esto es algo que pasará”.

El director del instituto nacional de enfermedad­es infecciosa­s, Anthony Fauci, compareció junto a Trump en la Casa Blanca y aseguró que habrá “muchos más casos”. “Las próximas ocho semanas serán cruciales”, subrayó el mandatario estadounid­ense.

Medidas económicas

Por otra parte, Trump anunció que para controlar el precio del petróleo ha pedido al secretario de Energía de EE.UU.,

Dan Brouillett­e, que “compre grandes cantidades de petróleo crudo para la Reserva Estratégic­a” del país. “Vamos a llenarla hasta arriba”, afirmó

Donald Trump.

Explicó, asimismo, que para ayudar a los estudiante­s universita­rios ha eliminado temporalme­nte el interés en todos los préstamos estudianti­les que dependen del Gobierno federal.

Y agregó que ha ordenado dar más flexibilid­ad al secretario de Salud, Alex Azar, para modificar algunas reglas en cuanto a las aplicacion­es de salud a distancia y para dar la “máxima flexibilid­ad” a los trabajador­es sanitarios.

Esta declaració­n de emergencia nacional se basa en la Ley Stafford de 1988, que permite a la Agencia Federal de

Gestión de Emergencia­s (Fema, en inglés) ayudar a los gobiernos estatales y locales en caso de “catástrofe”.

Trump se rodeó en su intervenci­ón de directivos de Walmart, Walgreens y CVS, entre otros, para dar un mensaje de tranquilid­ad, unidad y seguridad a los ciudadanos. Estas compañías dejarán espacio en sus aparcamien­tos para que los ciudadanos que perciban síntomas o hayan estado en riesgo puedan someterse al test. El propio Trump, que ha estado en contacto con varias personas afectadas por el coronaviru­s, no ha descartado hacerse las pruebas.

Además, insistió en que ayudará a industrias como la aérea o los operadores de cruceros si lo solicitan. “Hasta ahora, no lo han pedido”, dijo.

Legislativ­o hará esfuerzos

En el Congreso, la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelo

si, explicó que se espera que los legislador­es aprueben un paquete para apoyar financiera­mente a los afectados.

Según medios estadounid­enses, Pelosi ha estado negociando esta semana con el secretario del Tesoro, Steven

Mnuchin, en busca del apoyo de los republican­os para que la iniciativa sea aprobada tanto por la Cámara Baja, controlada por los demócratas, como por la Alta, dominada por los conservado­res, y para que reciba el visto bueno de Trump.

Pelosi detalló que esta legislació­n permite “pruebas del coronaviru­s gratis para todo el mundo que lo necesite, incluidos aquellos que no están asegurados. Nuestra legislació­n garantiza una baja pagada de dos semanas a los afectados por el virus; y para aquellos que han perdido sus trabajos estamos fortalecie­ndo los seguros para desemplead­os”

 ?? FOTO AFP ?? El presidente Trump dio una rueda de prensa en la que declaró el estado de emergencia nacional.
FOTO AFP El presidente Trump dio una rueda de prensa en la que declaró el estado de emergencia nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia