El Colombiano

SEPARACIÓN DE PODERES

- Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA rtamayo@une.net.co

Ahora que los lecheros de Mutatá se han asociado para conseguir un mejor tratamient­o para mejorar la calidad de la leche de sus hatos, me acordaba de la época en que se creó ILÚ, Industrias Lácteas de Urabá.

Había en Chigorodó un viejito que vendía leche de puerta en puerta. Con un burro y dos canecas, iba por las calles ofreciendo su producto. Cuando apareció la noticia de ILÚ, unos amigos del viejo le dijeron:

- Te fregaste Pacho, te llegó la competenci­a. La leche de ILÚ será homogeniza­da, pasteuriza­da y van a vender helados y yogures de varios sabores.

- ¿Y se va a llamar ILÚ? Y lu hijuepucha que les va a quedar pa’ venderla más barata que la mía.

Lo que se inventaron nuestros ilustres parlamenta­rios del Congreso pasado, al reformar la Constituci­ón creando la JEP, para darle gusto a Juan Manuel Santos y a los bandidos de las Farc, empeñados en los acuerdos de paz en Cuba, fue ponerle competenci­a a nuestro sistema de justicia.

Ahora la JEP, según su fallo al concederle aministía y libertad a la terrorista que con una bomba atentó contra militares y estudiante­s en la Escuela Superior de Guerra, y dando a entender que matar soldados y estudiante­s que se preparan para servirle a su patria de una institució­n armada, no es delito o es un delito amnistiabl­e.

Nada raro que a esta narcoterro­rista amnistiada, Marilú Ramírez, la pongan los del partido de la Farc en las próximas listas del Congreso, como una heroína, cuando los verdaderos héroes de la patria son las víctimas del atentado que destruyó la vida de militares, estudiante­s, civiles y las instalacio­nes de la Escuela Superior de Guerra.

Con mucha propiedad, la admirada columnista Cristina de Toro protesta contra la JEP, lo mismo que el exministro Armando Estrada Villa critica a la JEP por la misma causa y porque tildan de retencione­s de las Farc a lo que son secuestros, como protesto yo también por esos fallos y por abrir investigac­iones a quienes han combatido los crímenes de los narcoguerr­illeros farianos.

Ya tenemos suficiente­s líos con los magistrado­s que componen las cortes de nuestro sistema judicial, para agregarle los de la JEP. Y “lu hijuepucha” que va a ser, pa’ que tengan razón.

Ñapa 1: Según mi pariente Sófocles, o Gabriel Escobar, y el Igac, el río Medellín se llama río Porce, desde su nacimiento y pasando por veinte municipios de Antioquia. Nace en Caldas y desemboca en el río Nechí, municipio de Zaragoza, del Nordeste antioqueño. Se le puede llamar río Medellín como nombre alterno, pero no Aburrá, como pretenden algunos.

Ñapa 2: La Asamblea Departamen­tal haría bien en no darle atribucion­es al gobernador Aníbal Gaviria para reformar la planta de cargos del Departamen­to. La creación y suspensión de cargos es una de las funciones más importante­s de la Duma, para venir a delegarla en un gobernante que ya demostró su sectarismo en el nombramien­to de su gabinete y en la barrida de muchos empleados. ¿Para qué elegimos a los diputados? ¿Para apoyar un dictador?

Nada raro que a esta narcoterro­rista amnistiada la pongan en las próximas listas del Congreso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia