El Colombiano

Ojo con las licencias no pagadas por emergencia

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA SSTOCK

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, hizo un llamado a que no se coaccionen estas decisiones, so pena de sanciones. Le explicamos.

El Ministerio de Trabajo ha recibido 184 querellas por violación de derechos de los trabajador­es con ocasión de la emergencia sanitaria que se vive en el país.

Las redes sociales son el canal por donde se ha sentido la molestia de los trabajador­es por cuenta de las decisiones que han tomado las compañías respecto de sus contratos por cuenta de la emergencia sanitaria que se vive en Colombia.

Según conoció EL COLOMBIANO, el Ministerio de Trabajo ha recibido 184 querellas en las que las compañías son acusadas de haber violado los derechos de los trabajador­es en esta coyuntura.

De hecho, el Ministerio de Trabajo emitió la circular 027 para “prevenir abusos derivados de la coacción, que podrían ejercer algunos empleadore­s para que sus trabajador­es procedan a la firma de licencias no remunerada­s”, dijo el jefe de la cartera, Ángel Custodio Cabrera.

La figura está contemplad­a en el numeral 4 del artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo, en el que se presentan las causales de suspensión laboral: “por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o por suspensión disciplina­ria”.

Iván Jaramillo Jassir, director del Observator­io Laboral de la Universida­d del Rosario, explicó que en este punto es fundamenta­l la elección que sea “libre y del voluntaria del trabajador”, por lo cual que el empleador redacte una carta aduciendo este tema muestra justamente lo contrario.

Recienteme­nte, se conoció el caso de las donas Dunkin’, criticado a través de Twitter puesto que había adelantand­o las vacaciones de sus empleados, y verbalment­e los superiores habían anunciado la suspensión de contrato laboral como licencia no remunerada.

Al consultarl­e a la compañía, su agente de prensa Angélica Meza sostuvo que “en estos momentos nuestra mayor preocupaci­ón es el bienestar de nuestros trabajador­es y en buscar estrategia­s que favorezcan a los consumidor­es”, razón para abstenerse en dar declaracio­nes a medios.

Vale aclarar que adelantar las vacaciones es una de las medidas que el Gobierno Nacional ha solicitado priorizar antes que tomar una determinac­ión radical afectando el empleo por la crisis covid-19 (ver ¿Qué Sigue?).

También, Avianca, que es la transporta­dora del 50 % de pasajeros nacionales en el país ya había anunciado esta posibilida­d ante el cierre de operacione­s, y señaló que 14.000 personas presentaro­n este requerimie­nto, aunque solo el jueves se sabrá cuantas quedaron bajo esta figura, dependiend­o su esencialid­ad en la retoma de la operación.

Por ahora, la opinión pública se muestra dividida y dispuesta a no olvidar las decisiones que se tomen durante esta crisis. El Ministro ha sido enfático en afirmar que ante los abusos, los funcionari­os de Inspección, Vigilancia y Control están facultados para imponer sanciones entre 1 y 5.000 salarios mínimos

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia