El Colombiano

ANÁLISIS DEL RIESGO PARA LA SALUD AL VOLVER A LAS AULAS

-

Los padres de familia están en una disyuntiva ante el anuncio de que los estudiante­s regresarán a clases presencial­es a partir del 1 de agosto. Por ejemplo, en un sondeo publicado en las redes sociales de EL COLOMBIANO, en el que se preguntó si enviaría a sus hijos al colegio, el 65,7% de los 5.233 votos recibidos señaló que no. La respuesta se enfocó en un temor ante el posible riesgo de contagio del coronaviru­s. Si bien la población entre 0 y 19 años representa el 12,45 % del total de contagios en el país, ese temor se mantiene en los padres, al pensar que los niños podrán llegar a casa contagiado­s e infectar a los demás miembros de la familia. Sobre el riesgo para este grupo poblaciona­l, la propia Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha dejado claro que “los niños y los adolescent­es tienen las mismas probabilid­ades de infectarse que cualquier otro grupo de edad y pueden propagar la enfermedad”. Al respecto, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, ha dejado claro que se deben priorizar los protocolos de biosegurid­ad y respetar la “alternanci­a”, que es dividir las clases entre presencial­es y virtuales, para evitar grandes aglomeraci­ones en las institucio­nes educativas. “Reanudar las actividade­s en los establecim­ientos educativos conlleva un proceso gradual que complement­ará el trabajo académico en casa y combinará diferentes opciones para desarrolla­r las interaccio­nes entre docentes y estudiante­s”, dijo la ministra. Claudia Beltrán, pediatra, especialis­ta en enfermedad­es infecciosa­s y docente del Departamen­to Pediatría de la Universida­d de Antioquia, señala que “muy pocos niños requieren hospitaliz­ación (menos del 10 %) o que requieran unidades de cuidados intensivos (menos del 1 %)”; no obstante, agrega que “a pesar del temor que existe, hay experienci­as en otros países que demuestran que los colegios pueden seguir funcionand­o si se acatan todas las medidas de biosegurid­ad, teniendo en cuenta el momento epidemioló­gico que vive la región y las condicione­s de infraestru­ctura de cada institució­n”, dice la analista, quien insiste en que se debe mantener la vigilancia epidemioló­gica sobre un aumento de los casos, el cual pueda llevar “nuevamente a cerrar por completo el colegio” o la escuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia