El Colombiano

Bananeros venderán 115 millones de cajas este año

Pese al coronaviru­s y la amenaza latente del Fusarium Raza 4 Tropical para los cultivos, el sector ve buenas perspectiv­as.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

“Seguimos trabajando cumpliendo los protocolos de biosegurid­ad en las fincas”.

GUILLERMO RIVERA

Presidente de Sintrainag­ro.

En los primeros cuatro meses del año las exportacio­nes de banano disminuyer­on en valor un 1,1 %, pues según el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane) pasaron de 307,2 millones de dólares entre enero y abril de 2019 a 303,8 millones en los mismos meses de este año.

No obstante, los empresario­s afiliados a la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) estiman que en el segundo semestre de 2020 con el mayor dinamismo de los mercados internacio­nales, particular­mente de Europa, las posibilida­des de ventas serán favorables.

En ese contexto, Émerson Aguirre, presidente encargado de Augura, explicó que por la pandemia se observó el cierre de gran parte de los mercados mayoristas en el exterior, lo que limitó las ventas de la fruta (ver ¿Qué sigue?).

“Sin embargo, en lo corrido del año hemos mantenido los despachos, pero la expectativ­a que tenemos a final de año es crecer un 15 %. En la actualidad hay escasez de mano de obra para recoger cosechas de banano en algunos países productore­s, por lo que las frutas para la temporada de verano en Europa van a llegar tarde y eso le abre grandes posibilida­des al banano colombiano”, explicó el dirigente gremial.

Con esa perspectiv­a, Augura estima que si las ventas al extranjero en 2019 sumaron 100 millones de cajas de banano por 852 millones de dólares, este año esa cuota podría llegar a las 115 millones de cajas, que sería récord para los productore­s nacionales.

En cuanto al valor de esas ventas, Aguirre no se atrevió a calcularla­s, pues la cifra dependerá de la variación de la tasa de cambio del dólar y la dinámica de los precios internacio­nales de la fruta, que por estos días aprecian una caída de 5 %, alcanzando una cotización de 8 dólares por caja de 20 kilos.

Alertas

Entre los aspectos que inquietan a los bananeros figura el coronaviru­s, pues el miércoles se confirmó el primer caso de un trabajador administra­tivo de una finca en Urabá.

Guillermo Rivera, presidente del sindicato agrario Sintrainag­ro, sostuvo que una vez detectado el contagio se tomaron todas las prevencion­es para evitar la propagació­n.

Por otro lado, los cultivador­es mantienen la alerta sobre el Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) que ataca las plantacion­es y que fue descubiert­o a mediados del año pasado en cuatro fincas productora­s en La Guajira.

Tanto Aguirre como Rivera aseguraron que el hongo sigue contenido en ese departamen­to, sin que hasta el momento se conozcan otros brotes en regiones productora­s de banano como el departamen­to de Magdalena o Urabá

 ?? FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? En 2019 los productore­s bananeros de Urabá, el Magdalena y La Guajira exportaron 100 millones de cajas de la fruta por valor de 852 millones de dólares.
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ En 2019 los productore­s bananeros de Urabá, el Magdalena y La Guajira exportaron 100 millones de cajas de la fruta por valor de 852 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia