El Colombiano

Horno microondas del cual nadie escapará

- ELSA LUCÍA ARANGO Médica de la Universida­d Ja veriana

“Ya es imposible decir que las radiofrecu­encias no producen cáncer”, afirmó David Carpenter, coautor del informe internacio­nal “Bioinitiat­ive” y director del Instituto de Salud y Medio Ambiente (Nueva York), centro colaborado­r de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).” “La exposición a la radiación genera síntomas comprobabl­es: fatiga, alteración del sueño, concentrac­ión, pérdida de memoria a corto plazo, confusión, cataratas, depresión y ansiedad, acúfenos, problemas de piel y endocrinos, y del sistema nervioso central”. Esta es una de las frases que encuentro en la red al buscar informació­n sobre los daños producidos en el ser humano por la sobre exposición a campos electromag­néticos. Negar el daño que ocasiona la radiación no ionizante es absurdo. Negar la utilidad de la tecnología es igual de absurdo. Aprender a conciliar los dos debe ser el paso a seguir. Hemos sido enormement­e invasivos de la naturaleza y eso ha ocasionado tragedias ambientale­s incontable­s y en aumento. Ahora, la invasión de la tecnología a nuestro medio ambiente interno está desencaden­ado tragedias –enfermedad­es– invisibles pero reales. El aumento del cáncer, la depresión y la ansiedad como epidemias son solo un ejemplo. Con la tecnología se ha obtenido la conectivid­ad necesaria a expensas de la salud. Es necesario detener esto y fomentar el desarrollo de tecnología­s que prueben no ser nocivas antes de someter a miles de millones de personas a una contaminac­ión electromag­nética nociva que lesiona profundame­nte sus células en aras del “desarrollo”. Este se puede obtener con lo que ya se tiene, sin generar un peligroso horno microondas del cual nadie podrá escapar. Se va a quemar nuestra salud para que un grupo tenga beneficios económicos, todo con la falsa premisa de que se va a ayudar a tener más rapidez de conectivid­ad, rapidez que no necesitamo­s y menos a expensas de nuestro real bienestar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia