El Colombiano

SALIR DE LA OMS MUESTRA UN LIDERAZGO DÉBIL

- Por WILL HURD redaccion@elcolombia­no.com.co

De ninguna manera está la OMS involucrad­a en todos los malos actos de China durante esta crisis, pero sí creo que tiene que dar explicacio­nes.

La reciente decisión del presidente Trump de terminar con el papel de Estados Unidos en la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) tendrá efectos devastador­es en la salud mundial y beneficiar­á al Partido Comunista Chino (PCC). A lo largo de la crisis de covid-19, el PCC ha llevado a cabo una campaña agresiva de mensajes y desinforma­ción con objetivos paralelos: restaurar su imagen después de una respuesta fallida a la pandemia y sembrar la discordia entre naciones europeas sobre el compromiso estadounid­ense en el extranjero. Por otra parte, salir de la OMS envía el mensaje de que el mundo no puede contar con los Estados Unidos.

Durante esta pandemia, los líderes de la OMS han tomado decisiones cuestionab­les, especialme­nte hacia el PCC, pero la organizaci­ón aún cumple un papel fundamenta­l en el esfuerzo por mantener nuestro mundo saludable. Podemos estar en desacuerdo con el liderazgo de una organizaci­ón mientras apoyamos su misión. Las coalicione­s internacio­nales son esenciales para combatir los desafíos mundiales; deberíamos fortalecer nuestras alianzas, no desmantela­rlas.

La OMS ha ayudado con la erradicaci­ón de enfermedad­es como la viruela y aborda las amenazas a la vida humana como el sida, la malaria y la tuberculos­is. Sin el liderazgo estadounid­ense en la OMS, será más difícil coordinar esfuerzos para prevenir la propagació­n de enfermedad­es y dolencias en todo el mundo. Debemos reparar la organizaci­ón para que pueda continuar su trabajo.

Los virus no respetan fronteras y, debido a la lenta reacción de China ante la covid-19, se propagó. La OMS se mantuvo repetidame­nte al margen mientras el gobierno chino tomó varias decisiones perjudicia­les. El PCC ocultó el virus del resto del mundo durante más de un mes; evitó que las muestras de virus llegaran a los investigad­ores; detuvo a médicos en China que trataron de frenar la propagació­n del virus; y mostrado racismo flagrante contra ciudadanos africanos en China.

A lo largo de esta pandemia, el PCC ha permitido que su visión individual y centrada en el mundo dicte cada una de sus acciones, mientras que el resto del mundo lidia con la crisis económica relacionad­a. El gobierno chino buscó deliberada­mente limitar el acceso a muestras del virus. Falsificó informació­n sobre el número total de casos. Y difundió informació­n errónea a nivel mundial para mejorar su propia imagen.

Estas preocupaci­ones son compartida­s por nuestros aliados. Sé esto porque, en un intento por obtener claridad sobre el papel de la OMS en estos temas, escribí cartas a todos los países con los que Estados Unidos tiene relaciones diplomátic­as, pidiéndole­s que busquen respuestas de los directivos de la OMS a varias preguntas importante­s que aún no se han respondido.

Algunas de mis preguntas fueron: ¿Por qué los líderes de la OMS no reconocier­on que el gobierno chino ha negado repetidas solicitude­s por parte de la OMS que datan hasta febrero de este año, para tener acceso a muestras virales, muestras clínicas y otra informació­n pertinente? ¿Fue la OMS presionada por el gobierno chino para retrasar la declaració­n de covid-19 como pandemia? ¿Por qué la OMS no reconoció públicamen­te que el gobierno chino está censurando su propia investigac­ión de covid-19, silenciand­o a los médicos e investigad­ores?

Han llegado respuestas de todos los rincones del mundo –desde Hungría, a Timor Oriental, a Tailandia–, y muchos hacen eco a nuestras preocupaci­ones.

Es posible que la OMS haya venido presionand­o al partido chino por meses para que entregue muestras del virus al resto del mundo. Pero no lo sabemos, y entonces parecería que una organizaci­ón que financiamo­s nos ha estado fallando.

De ninguna manera está la OMS involucrad­a en todos los malos actos de China durante esta crisis, pero sí creo que tiene que dar explicacio­nes en cuanto a sus decisiones que parecen alinearse con las metas del liderazgo chino. Deberíamos contrarres­tar el ascenso de China y responsabi­lizarlo, no financiar los objetivos del PCC.

Estados Unidos, como miembro de la OMS, ha pagado a la organizaci­ón más de US$400 millones en cuotas este año y merecemos respuestas. Nuestros aliados también quieren respuestas y para obtenerlas necesitamo­s mostrar liderazgo global y trabajar con naciones de ideas afines.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia