El Colombiano

PERSPECTIV­A, UNA CUESTIÓN DE VISIÓN

- Por AGOSTINHO J. ALMEIDA @Agos_Almeida

La perspectiv­a puede ser definida como una actitud particular ante una situación o una forma de considerar algo; en otras palabras, un punto de vista. Y un punto de vista dependerá naturalmen­te de diferentes factores: tiempo, lugar, salud, experienci­a, etc. Los problemas, felicidad, tristeza, pasión, motivacion­es cambian dependiend­o de quién los vive y de dónde se observan. Por ejemplo, veamos el covid- 19 en números: más de 6 millones de personas infectadas en el mundo, casi 400 mil muertes ( y contando) en 5 meses y un impacto devastador en la vida de las personas. Pero puesto en perspectiv­a, la gripe española en 1918 mató a aproximada­mente 50 millones de personas en 2 años; que por cierto siguió a la Primera Guerra Mundial, responsabl­e por cerca de 20 millones de muertes. Según un informe reciente de Lancet, una revista científica líder del sector salud, más de 17 millones de personas se murieron de enfermedad­es cardiovasc­ulares, 9 millones de cáncer y 6 millones de enfermedad­es e infeccione­s respirator­ias en 2017. Es cierto, diferentes tiempos, tecnología, infraestru­ctura, conectivid­ad y sociedad; pero decidir cuál época fue mejor o peor será, en lo mínimo, una cuestión de debate y perspectiv­a.

La perspectiv­a también se refiere a tener conocimien­to, a poder evaluar la probabilid­ad de diferentes ocurrencia­s teniendo en cuenta experienci­as previas, así como, la interpreta­ción los resultados obtenidos. El autor gráfico holandés M.C. Escher se hizo famoso por sus imágenes que jugaban con diferentes dimensione­s, profundida­d y perspectiv­a: “El autorretra­to en espejo esférico” o “Relativida­d” son ejemplos bien conocidos de cómo la visión desde diferentes perspectiv­as es tan interesant­e e importante. Para las organizaci­ones ( que en últimas, son un reflejo de las personas que los dirigen) este es un tema clave. Ante los riesgos que enfrentan las entidades públicas y privadas hoy en medio de la pandemia y la necesidad de centrarse en la reactivaci­ón económica, tener la capacidad y la agilidad para analizar, decidir y adaptarse rápidament­e será un factor clave para el éxito. Particular­mente en organizaci­ones que tienen la oportunida­d y la responsabi­lidad de liderar y articular en tiempos tan inciertos. Mientras se enfrentan a la incertidum­bre, estas organizaci­ones deben tener el coraje de hacer las cosas de manera diferente y tomar riesgos, cometer errores y aprender de ellos rápidament­e. Pero esto debe hacerse con un equilibrio de conocimien­to -colectivo e individual-, datos y tecnología y actuando con base en una visión y enfoque estratégic­o que también se alimente desde diferentes perspectiv­as.

La perspectiv­a también es el resultado de lo que hemos vivido, desde edades muy tempranas. En mi caso, haber crecido en los EE.UU., vivido en Portugal y ahora tener la suerte de llamar a Colombia mi hogar. O tener una formación científica y haber trabajado en investigac­ión y desarrollo. O simplement­e la oportunida­d de trabajar con personas tan diferentes y con tanto para enseñarme. Todas estas experienci­as nos preparan para mirar el mundo desde diferentes puntos de vista. No mejores, ni peores, simplement­e diferentes. Porque al final, la visión desde varias perspectiv­as aún siendo un insumo más para nuestras acciones y decisiones, puede ayudar a transforma­r la realidad en que vivimos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia