El Colombiano

Consejos para empezar

Esta práctica ejercita el cuerpo, la mente y el espíritu. Maneras de acercarse, hoy en su día.

- RONAL CASTAÑEDA

Un principio del yoga es que todo está conectado. Los ejercicios corporales, por ejemplo, ayudan a encontrar soluciones a las emociones (voluntad, desapego). Puede tocarse la punta de los pies a partir de ejercicios y con eso desarrolla­r más flexibilid­ad emocional en su vida cotidiana. El yoga ofrece bienestar, sea para reducir la ansiedad o el estrés, salir de una crisis o hacer actividad física.

Recienteme­nte, la Organizaci­ón Mundial de la Salud destacó sus beneficios para fortalecer el sistema inmune. Eso sí, antes de incursiona­r, tenga en cuenta que esta práctica, que surgió en India, tiene decenas de escuelas o líneas de trabajo. El instructor Esteban Augusto Sánchez lo resume en “cinco puertas”: el cuerpo físico (posturas, ejercicio de movimiento), los vínculos (relaciones, emociones), lo devocional (dios, supremo, sagrado), lo intelectiv­o o la autoindaga­ción (quién soy, qué es lo que busco) y la meditación (sumergirse al interior). “Las personas pueden entrar por cualquiera, lo importante es saber cuál elegir desde un principio, para tener una entrada acertada; se decide según lo que se busca y el tipo de persona que somos”, dice.

Son claves los propósitos. ¿Qué quiero del yoga, qué necesito? Ese sería un buen inicio, afirma la profesora Kiki de la Espriella. Para ella, una buena manera para prender la chispa es tener curiosidad para “buscar algo más profundo en mí”. El término yoga proviene del sánscrito y quiere decir unión del cuerpo y la mente. Ambos docentes dejaron doce consejos para dar los primeros pasos en esta práctica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia