El Colombiano

VENEZUELA El oro marca cerco internacio­nal a Maduro

- Por JULIANA GIL GUTIÉRREZ GETTY

Mientras el Banco de Inglaterra congela divisas del país, el régimen intenta remediar su relación con Europa.

Hace año y medio el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela emprendió una cruzada judicial para recuperar la potestad sobre 30 toneladas de oro valoradas en cerca de mil millones de dólares que Venezuela tiene guardadas en las cámaras del Banco de Inglaterra. Una aspiración a la que la justicia británica puso freno ayer.

Esas divisas siempre han pertenecid­o al país vecino, pero entraron en un limbo internacio­nal desde que Juan Guaidó se proclamó como presidente interino en enero de 2019 y, posteriorm­ente, el Reino Unido lo reconoció como mandatario legítimo.

Ese aval a la oposición llevó a que el Banco Central de Venezuela, inmerso en un sistema cercano al régimen, perdiera el poder sobre el oro que reposa en las cámaras acorazadas en Inglaterra. Pero la pandemia, el cese de las exportacio­nes de petróleo y las sanciones internacio­nales agudizaron la crisis económica venezolana, haciendo que el régimen lo intentara recuperar.

Orlando Ochoa, consultor económico de ese país, enfatiza que esos fondos son del Banco Central y no propiament­e del régimen, pero sí constituye­n un activo que el Ejecutivo de Maduro puede usar como divisas. No obstante, quedaron inmersas en la dicotomía Guaidó-Maduro, en medio de las sanciones contra este último, y la Alta Corte de Londres ya determinó que es el opositor quien puede decidir sobre estos.

“Todo parte de las presiones al régimen. Sin duda las sanciones lo estrangula­n, pero también a la población que vive las consecuenc­ias económicas: inflación diaria, caída de la producción del petróleo, falta de ingresos y de empleo, todo esto agravado por la pandemia”, explica Ochoa.

Unión Europea, la otra crisis

Horas después de que el Banco de Inglaterra se pronunciar­a sobre el oro venezolano, el régimen reversó le expulsión de la embajadora de la Unión Europea en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, a quien el lunes le dieron un ultimátum de 72 horas para abandonar el país como respuesta a las sanciones que impuso el bloque europeo contra once personas cercanas al régimen.

Por esto, las tensiones recientes del Ejecutivo de Maduro con el Reino Unido y la Unión Europea tienen un hilo conductor común: las sanciones contra su administra­ción y el reconocimi­ento a Guaidó como presidente interino, aunque después de año y medio en ese “cargo” no ha tenido la capacidad de tomar decisiones de gobierno que se traduzcan en hechos dentro del país.

César Niño, profesor de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Sergio Arboleda, explica que esto se puede ver como un agotamient­o que “tarde o temprano va a reventar al régimen. La expulsión de la embajadora es una muestra del aislamient­o que está teniendo Venezuela en su política exterior y de la fatiga de la maniobra diplomátic­a de Nicolás Maduro”.

Desde la Cancillerí­a venezolana y la oficina de relaciones exteriores de la Unión Eu

ropea alcanzaron un acuerdo para mantener a la diplomátic­a en el país, lo que en la práctica también significa que se mantendrá el contacto con uno de los actores que sirve como mediador en el ámbito internacio­nal entre la oposición y el oficialism­o.

Entre tanto, ayer, al final de la jornada, el debate por el oro del Banco de Inglaterra seguía abierto. En Londres los abogados del régimen exploran un nuevo recurso ante la justicia, apelando a que la decisión, en su defensa, no consideró la realidad de Venezuela de que quien gobierna es Maduro.

De esta forma, el mandatario busca oxígeno económico y diplomátic­o para solventar la crisis del país, mientras prepara el camino para las elecciones parlamenta­rias del 6 de diciembre

 ?? FOTO ?? Las divisas de Venezuela en el exterior están congeladas por motivo de las sanciones internacio­nales. Guaidó indicó que con esta decisión se protegen los recursos de los venezolano­s
FOTO Las divisas de Venezuela en el exterior están congeladas por motivo de las sanciones internacio­nales. Guaidó indicó que con esta decisión se protegen los recursos de los venezolano­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia