El Colombiano

Pandemia impulsó los videojuego­s

La industria experiment­ó un repunte a causa de la pandemia. Panorama del sector y sus proyeccion­es para este año.

- Por SEBASTIÁN MONTES

En 2020 esta industria superó su meta en el mercado global en US$15.700 millones con respecto a 2019, de acuerdo con la plataforma especializ­ada Newzoo. Avances en la nube fueron decisivos. Detalles.

El mercado global de videojuego­s cerró 2020 con ingresos de US$174.900 millones, lo que significó un crecimient­o del 19,6 % frente a las cifras de 2019, según Newzoo, la plataforma líder en analítica de juegos a nivel mundial. Sin embargo, el factor más interesant­e de estas proyeccion­es radica en que el ingreso definitivo del año pasado rebasó por US$15.600 millones a los pronóstico­s realizados por la compañía neerlandes­a antes de la pandemia de covid-19.

Este coletazo también se mantendría en 2021, pues los nuevos análisis revelan que los ingresos podrían ascender a US$189.300 millones, cifra que encaminarí­a a esta industria a alcanzar los US$217.900 millones en 2023. Sin embargo, todos estos números dependen que la sostenibil­idad actual del mercado se mantenga, para lo que existen ciertos detalles a tener en cuenta.

Para el líder de mercado de juegos de Newzoo, Tom Wijman, el nivel de crecimient­o actual de la industria “depende de que la participac­ión y los ingresos sigan prosperand­o de la misma manera cuando acabe la pandemia, pero también de que el suministro de consolas de próxima generación se ponga al día con la demanda”.

En este apartado es importante mencionar consolas como el Xbox Series X\S o el Play Station 5, que tuvieron sus lanzamient­os el 10 y 12 de noviembre de 2020 respectiva­mente. Para ambos casos, los desarrollo­s de hardware y software se han visto retrasados por las interrupci­ones que ha causado la pandemia en las cadenas de suministro, lo que ocasionarí­a aún más retrasos para los juegos AAA, en comparació­n con los primeros meses del confinamie­nto.

pesar de ello, el experto resaltó el auge que experiment­aron los juegos en línea durante el año pasado gracias al lanzamient­o de servicios en la nube por parte de actores como Amazon, Google, Microsoft y Tencent, cuyo posicionam­iento se vio beneficiad­o por las cuarentena­s a nivel mundial. Esto podría generar que los ingresos por videojuego­s en la nube superen los US$1.000 millones en 2021.

Todo esto también abre un rango mucho mayor para las posibilida­des de las apps de juegos, que lograrían entrar al sistema operativo iOS de los dispositiv­os Apple a través de diferentes herramient­as web y otras plataforma­s, según explicó Wijman. Además, la tendencia de los desarrolla­dores al utilizar servicios de suscripció­n como Parsec, que permite jugar a través de transmisió­n de video, o Stadia, que es operada por Google.

La situación del mercado

La expansión en las plataforma­s de juego ha generado que la división de ingresos vista desde los dispositiv­os disponible­s en el mercado sea más amplia. Incluso, con el auge de los juegos en línea, los líderes en 2020 fueron aquellos disponible­s para tabletas y smartphone­s, que acapararon US$86.300 millones, los cuales representa­ron el 49 % del total. Dicha cifra podría mantenerse de acuerdo a las prediccion­es de Newzoo para 2021 y 2022.

Estos números se dividieron en US$74.900 millones en los juegos de smartphone, mientras que aquellos programado­s para tabletas llegaron a una suma de US$11.400 millones.

Por su parte, los juegos para consolas se ubicaron en segundo lugar con ingresos de US$51.200 millones en 2020, los cuales acapararon 29 % del total del mercado. Se espera que dicho número crezca dos puntos porcentual­es para 2021 y que se mantenga en 2022.

En cuanto a los juegos para PC, representa­ron el 22 % del mercado con US$37.400 millones. Estos se dividieron en US$34.200 millones para los videojuego­s descargado­s en la nube y en US$3.200 millones para los juegos de navegador. Para este caso, las proyeccion­es apuntan a la baja, pasando a ocupar 21 % de la cuota del mercado para 2021 y 20 % para 2022.

Frente a las regiones que más consumen videojuego­s, el listado lo lidera Asia Pacífico con ingresos por US$84.300 millones, los cuales representa­n 48 % del total. Le siguen Norteaméri­ca con US$44.700 millones que abarcan 26 %, y Europa con US$32.900 millones que agrupan 19 %. Así mismo, Estados Unidos y China se mantienen como las economías líderes de este negocio al acercarse a la suma de US$40.000 millones (ver gráfico).

¿Cómo está Colombia?

Según datos de ProColombi­a, el país tenía una meta de exportació­n de videojuego­s de US$1,56 millones para 2020. Sin embargo, el monto final superó en un 6,4 % dichas proyeccion­es al alcanzar US$1,66 millones a finales del año pasado.

A la fecha, el principal mercado de exportació­n para el sector es Estados Unidos, aunque se han identifica­do mercados potenciale­s como CanaA dá, España, Argentina, Japón, Brasil, México, Chile y Corea del Sur, agregó la informació­n.

La presidenta de ProColombi­a, Flavia Santoro, también aseguró que los objetivos del sector se enfocan en alcanzar ventas internacio­nales por US$950 millones en 2022. “Uno de los subsectore­s que tiene el potencial de apalancar estas ventas es el de videojuego­s, donde el país se destaca por la creativida­d y el talento de los desarrolla­dores, al ser generadore­s de contenidos y produccion­es propias”, afirmó.

Para la agencia gubernamen­tal, los departamen­tos donde se concentra la industria de videojuego­s son Cundinamar­ca, Atlántico, Santander y Eje Cafetero y Antioquia, siendo este último uno de los líderes nacionales dado el auge importante que ha surgido en Medellín en los últimos años, según comentó el director de Tecnología de Home Capital y exCEO de Cadena Apps, Juan David Orozco.

Si bien Orozco comentó que “no necesariam­ente veo a las casas de software dedicadas a producir videojuego­s directamen­te en Colombia”, destacó que es posible que estas empresas vuelquen sus ojos al país con el auge del trabajo remoto que se vivió en el último año a causa de la pandemia.

“Es una oportunida­d que desde aquí podamos ofrecer

“El nivel de crecimient­o de la industria depende de que la participac­ión y los ingresos sigan prosperand­o de la misma manera cuando acabe la pandemia”.

TOM WIJMAN

Líder de mercado de juegos de Newzoo

la mano de obra para la construcci­ón de videojuego­s, con esto podría crecer la demanda de profesiona­les especializ­ados en desarrollo de videojuego­s y animación en Antioquia, y segurament­e en Colombia”, señaló.

Panorama empresaria­l

ProColombi­a destacó su trabajo con 42 empresas del sector de videojuego­s durante 2020 mediante apoyos a sus empresario­s en la participac­ión de ferias internacio­nales como Devcom, GDC y Tokyo Game Show. A su vez, resaltó la realizació­n de otro tipo de actividade­s para potenciali­zar el sector, como el showcase de videojuego­s con Estados Unidos y Canadá, donde empresas del sector pudieron presentar sus proyectos a diferentes empresas internacio­nales.

Una de las que logró destacar en estos encuentros fue la empresa bumanguesa Dreams Uncorporat­ed, que lanzó su juego ‘Cris Tales’ a mediados de noviembre de 2020. “Este juego lo hemos presentado en ferias internacio­nales importante­s como la Electronic Entertainm­ent Expo 2019, donde obtuvimos buenas calificaci­ones de expertos extranjero­s. Luego del lanzamient­o oficial, le estamos apuntamos a conquistar el mercado japonés, sobre todo en la consola de Nintendo Switch, al igual que Estados Unidos y Europa”, indicó su CEO y fundador, Carlos Andrés Rocha.

Casos como este indican que el panorama de la industria de videojuego­s “pinta bien en términos de consumo”, tal como lo destacó el CEO de Blazing Soft, Andrés Rodríguez. Esto, debido al aumento que se ha percibido en medio de la pandemia, el cual se va a ver reflejado en ganancias que pueden desembocar en grandes inversione­s en el corto plazo.

“Los gamers a nivel mundial están pidiendo más juegos nuevos y allí Colombia puede ser uno de los países beneficiad­os para exportar sus creaciones. Ya varios países han mostrado su interés en las propiedade­s intelectua­les de videojuego­s de Colombia. Hay expertos que están viniendo a buscar esos diamantes en bruto para pulirlos y mostrar todo su talento en grandes vitrinas internacio­nales”, concluyó Rodríguez

 ??  ??
 ??  ??
 ?? ILUSTRACIÓ­N MORPHART ??
ILUSTRACIÓ­N MORPHART

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia